(NDP) La Mar.- Una triple alianza entre la comunidad organizada, la empresa privada y el Estado ha logrado potenciar y fortalecer las capacidades productivas y los emprendimientos rurales de los usuarios del proyecto Haku Wiñay de FONCODES en el distrito de San Miguel, en la provincia de La Mar, a tres horas y media al noreste de la ciudad de Ayacucho.
Las evidencias se aprecian en Cochas, Putacca, Pampanhuaylla y Allpacorral, en donde 155 hogares usuarios del proyecto implementado por FONCODES, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, MIDIS, usan pequeños sistemas de riego por aspersión; cultivan y consumen más hortalizas, papa, habas, cebada y otros alimentos con abonos orgánicos; y cuentan con mayor disponibilidad de agua. Las familias, además, crían en forma tecnificada cuyes, gallinas y ovinos; usan cocinas mejoradas a leña que reduce la contaminación; consumen agua saludable; y gestionan pequeños negocios.
El viceministro de Prestaciones Sociales del MIDIS, Michel Macara-Chvili Helguero, y el director ejecutivo de FONCODES, Jorge Apoloni Quispe, llegaron ayer miércoles a la zona, supervisaron los avances del proyecto en Cochas y Pampanhuaylla y dialogaron con las familias usuarias. En Cochas visitaron el reservorio de agua de 1,200 metros cúbicos refaccionado por Haku Wiñay y los sistemas de riego por aspersión.
También conocieron cómo un grupo de emprendedores gestiona una panadería. “En este pequeño negocio hacemos un promedio de 1,000 panes al día. Vienen a comprarnos, pero también vamos a vender. Hacemos pan de siete semillas con harina de trigo, habas, cebada, quinua y otros cereales que nosotros mismos producimos”.
Así lo explicó Jenny Huaraca Quispe al viceministro Michel Macara-Chvili, mostrando los panes chapla que sacó del horno de leña. Ella es esposa de Efraín Torres Llance, quien junto a Víctor Urbano, Isabel Sánchez y Dina Llance, conforman el grupo de interés “Las estrellas de Cochas”, un emprendimiento que obtuvo fondos concursables de Haku Wiñay para cofinanciarlo y lograr mayores ingresos para enfrentar la pobreza.
Ruth Pozo Ríos, recibió también la visita de las autoridades del MIDIS. Ella lidera el negocio de producción y comercialización de cuyes vivos “Los Triunfadores de Cochas”. Relató que sus socios son Alfredo Rodríguez, Hebert Rodríguez Solórzano y Gregorio Vega. Este negocio, dijo, les da más oportunidades para mejorar la vida de su familia.
Don Marcial Urbano Mosco y su esposa Reyna Calle Chachayma, informaron a las autoridades del MIDIS y de FONCODES cómo han implementado las tecnologías productivas con asistencia técnica y capacitación. Mostraron a los visitantes cebollas y zanahorias recién cosechadas, cultivadas con abonos orgánicos y bajo riego por aspersión.
El proyecto Haku Wiñay en San Miguel se ejecuta como resultado de una alianza público privada entre FONCODES y la empresa transportadora de gas PERU LNG, la participación de la Municipalidad Distrital de San Miguel y la población organizada en Núcleos Ejecutores y en un Núcleo Ejecutor Central. La inversión es de 739 mil 325.70 soles.
Entre los logros más relevantes del proyecto pueden mencionarse la instalación de 155 sistemas de riego por aspersión e igual número de huertos de hortalizas a campo abierto; 155 módulos de crianza de cuyes, otros 155 módulos de crianza de gallinas de postura; 59 módulos de crianza tecnifica de ovinos, entre otros.
San Miguel es uno de los 17 distritos del departamento de Ayacucho en donde se ejecutan 68 proyectos productivos Haku Wiñay, que con una inversión de 29.3 millones de soles desarrolla capacidades productivas y emprendimientos rurales para la inclusión económica de los hogares rurales en pobreza extrema.
SUPERVISIÓN DE PROGRAMA SOCIALES
Un día antes, el martes 17, el viceministro del MIDIS y el director de FONCODES, acompañaron a la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Cayetana Aljovín, a supervisar los programas sociales en el distrito de Chiara, provincia de Huamanga. Inspeccionaron el sistema de agua clorada de Minascucho, y los servicios de Cuna Más en el centro poblado de Sachabamba, en donde visitó el tambo rural del lugar construido por el programa nacional Tambos, recientemente transferido al MIDIS, un centro de servicios públicos en los que se articulan las prestaciones de los programas sociales.
En Minascucho y Sachabamba dos sistemas de agua clorada para 728 ciudadanos de estos centros poblados ya están en servicio. En ellos el programa Agua Más de FONCODES invirtió 75 mil 247 soles y comprenden reservorios, captaciones, casetas de cloración, redes de distribución y capacitación a las Juntas Administradoras de Agua y Saneamiento. Estos proyectos de agua clorada están orientados a mejorar y fortalecer el desarrollo infantil temprano, reduciendo la desnutrición y la anemia.

