El Juzgado Penal Colegiado de Pasco condenó a 20 años de prisión efectiva a Viker Lino Berrospi Aguilar como cómplice primario del delito de homicidio calificado – gran crueldad en agravio de Julio Janampa Urbano, hecho acontecido en abril del 2015.
CORTE DE PASCO
El Colegiado impuso también al ahora condenado el pago de una reparación civil ascendente a S/ 50 mil a favor de los herederos legales del agraviado.
El juez Álvaro Arrunátegui Chávez, señala que existen suficientes pruebas contra el imputado como una de las personas que participó en el asesinato de Janampa Urbano.
Según la imputación, Viker Berrospi Aguilar fue la persona que conducía el vehículo que de forma violenta interceptó a la víctima, quien en ese momento se encontraba con su esposa, Fernández Ramos, también condenada como cómplice de este homicidio.
Por este hecho, la imputada Fernández Ramos ya enfrenta una condena de 25 años de prisión por el delito de parricidio, hecho que había planificado con su amante Uber Berrospi Aguilar, hermano del condenado.
“La persona que estaba conduciendo era Viker Lino Berrospi Aguilar, lo cual se corrobora con las sentencias impuestas en contra del hermano de este acusado Uber Berrospi Aguilar y la testigo impropia Emiliana Fernández Ramos, (…) quienes han asesinado de una forma cruel al agraviado (…)”, señala un extracto de la sentencia.
El Ministerio del Ambiente (Minam) informó que los municipios del país tienen plazo hasta el 31 de marzo de este año para reportar sobre la gestión y manejo de sus residuos sólidos en el Sistema de Información para la Gestión de los Residuos Sólidos (SIigersol Municipal).
Basura
Para lo cual se realizarán talleres virtuales de capacitación, del 16 al 23 de enero de este año, dirigidos a los equipos técnicos de los gobiernos locales responsables de registrar la información en la citada plataforma.
El día miércoles 18 de enero de 2023, dirigido a municipalidades de los departamentos de Áncash, Pasco, Madre De Dios, Junín, Tumbes y Lambayeque. De 9:00 a.m. a 12:00 m, vía virtual.
– El primer paso para el llenado de los reportes sobre la gestión de los residuos sólidos en este sistema, es completar la solicitud de usuario aquí.
– Previamente, se deberá contar con el documento de designación oficial del responsable del reporte de la información, firmado por una autoridad de la municipalidad solicitante. Dicho documento se adjuntará cuando la municipalidad realice la “Solicitud de usuario” a través del mencionado sistema.
– Luego, el Minam realizará una validación de la información consignada y el responsable asignado recibirá en su correo electrónico con sus credenciales (usuario y contraseña) con los cuales podrá acceder al sistema a través del enlace https://sistemas1.minam.gob.pe/SigersolMunicipal/#/panel, para efectuar el reporte anual de información correspondiente.
La I fiscalía provincial penal de la provincia Daniel Alcides Carrión en Pasco, informa que se logró la sentencia de cadena perpetua contra Matusalén Cordero Rosales, por la comisión del delito contra la libertad sexual en la modalidad de violación sexual de menor de edad en agravio de una menor, y una reparación civil de 10 mil soles.
Penal de Pasco
el hecho se suscitó en el distrito de Tapuc, “Matusalén cometió el delito de violación sexual de menor de edad y violación sexual de menor de edad en grado de tentativa, según lo referido por la menor en la entrevista única de cámara Gesell, hasta en dos oportunidades en zona denominada como Capilla Jirca, cuando la menor tenía 11 años y 7 meses de edad, amenazando con matar a sus padres en caso les cuente algo, luego le regaló dos celulares” informaron.
De otra parte, indicaron que se consiguió que el juez emita una sentencia de 30 años de pena privativa de la libertad contra Subael Paulino Saavedra Gonzales y Anthony Jack Lobatón Guevara, por la comisión del delito de secuestro extorsivo en agravio de Cirila Hurtado Chombo de Sosa, y una reparación civil de 100 mil soles.
El ilícito se suscitó el 31 de octubre de 2016 en la quebrada de Cayna, Huánuco, cuando privaron a Cirila Hurtado Chombo de Sosa de su libertad personal por tres días consecutivos y cuatro horas, en circunstancias que la agraviada se encontraba en su domicilio, ubicado en el Centro Poblado de Mito, Chacayán, conduciéndola en un automóvil station wagon por la quebrada Ambo, Cayna, Huánuco, manteniendo privada de su libertad en una zona con árboles, ocasionando lesiones traumáticas corporales.
El sentenciado Subael Paulino Saavedra Gonzales, desde el celular efectuó varias llamadas (23) al teléfono fijo que corresponde a la agraviada, con la finalidad de obtener una ventaja económica manteniendo en calidad de rehén a la agraviada hasta la una de la madrugada del viernes 4 de noviembre de 2016.
La hija de la agraviada, Leonor Saida Leonor Sosa se trasladó en una camioneta, desde Lima por la ruta Oyón, Yanahuanca, Cayna, siendo monitoreada en el viaje por los secuestradores y entregó dinero en la suma de 100,000.00 soles a los secuestradores por el rescate de su progenitora.
Mientras que Anthony Jack Lobatón Guevara, se encargó de realizar llamadas extorsivas a los familiares cuando la agraviada se encontraba privada de su libertad.
Los hechos se han demostrado en el juicio oral con la declaración de un testigo protegido y del informe pericial acústico forense que determina que las muestras es la voz del locutor de denominación extorsionador y la otra muestra de voz es del imputado Subael Paulino Saavedra Gonzales; que existe un nivel de identificación de alta probabilidad, que corresponden al mismo locutor.
Día a día siguen ciudades plegándose a las medidas de fuerza y declarándose en insurgencia popular, esta vez los pobladores de la provincia de Daniel Alcides Carrión en Yanahuanca Pasco, hoy en horas del mediodía iniciaron protestas en contra de la actual presidenta Dina Boluarte y del congreso de la república.
Seguidamente el grueso de manifestantes arengó frases en contra de Dina Boluarte, el cierre del congreso y le dieron su respaldo al ex presidente Pedro Castillo (quién en el mes de octubre visitó esta provincia recibiendo un baño de popularidad).
Continuaron la `protesta hasta llegar a la plaza principal donde hicieron uso de la palabra varios oradores dirigentes, peri antes un minuto de silencio por las víctimas suscitados en los enfrentamientos.
HAY QUE INDICAR QUE DESDE MAÑANA EMPIEZAN UN PÀRO INDEFINIDO Y PROTESTAS POR LO QUE TODO ESTARA CERRADO.
En una mañana con sol radiante en Pasco se realiza las elecciones regionales de segunda vuelta, donde los pobladores elegirán a su nueva autoridad regional por un periodo de cuatro años.
Elecciones Regionales
En una visita relámpago, pasado las 9 de la mañana se completaron la instalación de las mesas, en las instituciones educativas designadas, a diferencia del proceso anterior no se han formado colas a las afueras de las instituciones educativas designadas por el ente electoral, aunque otros siempre esperan la última hora para poder ejercer su deber cívico de votar.
Cerca de 200 mil Pasqueños en las tres provincias definirán hoy en destino de su región, en este proceso electoral se disputan el mando Luis Chombo Heredia del partido democrático Somos Perú y Zumel Trujillo Bravo del movimiento regional Pasco Verde, ambos candidatos tienes serios cuestionamientos y denuncias que son ventiladas en el ministerio público.
Por ello los pasqueños tienen fe, que está situación pueda mejorar se espera bastante de la próxima autoridad y que trabaje en el cierre de brechas para atender las necesidades de su ciudadanía.
El material electoral que será usado para las elecciones de segunda vuelta regional llegó a la región Pasco en un conteiner desde la ciudad de Lima, tras ser verificado por personal de la oficina descentralizada de procesos electorales y del jurado electoral especial de la referida región, ingresó al local del ente electoral.
Material Electoral
El personal trabajó ingresando las diversas cajas que consta de cedulas de sufragio, el acta padrón, la cartilla de hologramas, el sobre anaranjado para guardar la lista de electores y la cartilla de instrucción para miembros de mesa; mientras que el de útiles contiene la cinta adhesiva, lapiceros y un tampón para impresión de huella dactilar; mientras que el de escrutinio está conformado por los sobres plásticos de colores para actas electorales, las láminas para protección de resultados, los sobres de papel para impugnación del voto y el cargo de entrega de actas y material electoral.
Material Electoral
El día viernes se trasladará el material electoral hacia los 74 locales de votación ubicadas en la provincia de Pasco y Daniel Alcides Carrión, “para este efecto, 31 unidades de transporte partirán desde la ODPE Pasco, hacia los 21 distritos y 05 centros poblados, cada una de las unidades de transporte que desplazará el material electoral tiene resguardo por parte de la Policía Nacional del Perú, así como de personal de la ONPE y representantes del Jurado Electoral Especial (JEE)” señaló Jorge Rivera Ruiz responsable de la Odpe Pasco.
Acotó que el material electoral a desplazarse permitirá el funcionamiento de 459 mesas de sufragio que deberán instalarse en Pasco y Daniel Alcides Carrión, a partir de las 7 de la mañana, a fin de que concurran a sufragar 132, 742 electores hábiles, señaló.
De otra parte, es importante precisar que, mediante una resolución publicada en el diario El Peruano, Reniec prorrogó “excepcionalmente” la vigencia de los DNI caducos o por caducar hasta el domingo 04 de diciembre, a fin de que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto, además se dispuso que los ciudadanos que hayan cumplido los 18 años de edad y que no hayan realizado el cambio de DNI amarillo, pueden sufragar usando ese mismo documento.
Dato. En Pasco participan de esta segunda vuelta Zumel Trujillo Bravo del movimiento regional Pasco Verde y Luis Chombo Heredia del partido de Somos Perú.
La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Pasco en presencia de los fiscalizadores del Jurado Electoral Especial (JEE) realizó la verificación del material electoral que será usado para la Segunda Elección Regional 2022 el 04 de diciembre.
Material electoral
Jorge Ivan Rivera Ruíz, jefe de la ODPE Pasco, explicó que la verificación consistió en abrir los paquetes electorales elegidos de forma aleatoria y comprobar que el material ubicado dentro de la caja corresponda a la mesa de votación indicada y este se encuentre en buen estado. Asimismo, se verificó el formato con la relación del material consignado, como por ejemplo cédulas de sufragio, padrón electoral, entre otros, las mismas que están en igual número de ciudadanos que participarán de la jornada electoral. Realizada la verificación respectiva, las autoridades electorales cerraron la caja y firmaron un acta que fue añadida al material revisado, como señal para los miembros de mesa que ha sido abierta con todas las seguridades del caso y se garantiza la transparencia del proceso electoral.
Es importante precisar que el material será distribuido para la instalación de las 459 mesas de sufragio que se ubicarán en los 74 locales de votación a los que deben acudir a sufragar 132,742 electores de la provincia de Pasco y Daniel Alcides Carrión. Finalmente, mediante una resolución publicada en el diario El Peruano, Reniec prorrogó “excepcionalmente” la vigencia de los DNI caducos o por caducar hasta el domingo 04 de diciembre, a fin de que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto, además se dispuso que los ciudadanos que hayan cumplido los 18 años de edad y que no hayan realizado el cambio de DNI amarillo, pueden sufragar usando ese mismo documento.
Diez funcionarios y servidores tendrían responsabilidad penal y administrativa
Obra observada
La Contraloría General determinó un perjuicio económico de S/ 4 236 103 en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (UNDAC), debido a irregularidades en el proceso de selección y ejecución de la instalación de servicios básicos y urbanísticos en el sector de Pucayacu de dicha casa de estudios. Diez funcionarios y servidores tendrían responsabilidad penal y administraba.
La obra, que consistía en la construcción de espacios arquitectónicos, urbanísticos y servicios complementarios en el campus universitario, sector Pucayacu, se construyó con un valor de S/ 10 612 657.
Según el Informe de Control Específico No 006-2022-2-0227, cuyo periodo de evaluación corresponde del 1 de setiembre al 31 de octubre de 2021, el comité de selección otorgó la buena pro a un consorcio que incumplía con las condiciones establecidas en las bases integradas al no acreditar la experiencia en ejecución de obras; además, suscribieron el contrato a pesar que los documentos requeridos se encontraban incompletos e incluso de manera irregular incrementaron a 20% el monto por adelanto de materiales.
El equipo de control también verificó que funcionarios de la entidad otorgaron conformidad y tramitaron el pago a favor del contratista por el adelanto para materiales e insumos, por un monto mayor a lo permitido en la normativa y sin advertir que la carta fianza, presentado por el consorcio, fue emitida por una entidad financiera no autorizada.
Es más, los funcionarios y servidores de la universidad no cautelaron la custodia del original de las renovaciones de las garantías de fiel cumplimiento y adelanto directo, previo y posterior a la resolución de contrato, lo cual no permitió a la entidad realizar la ejecución de mismo. Por todo ello se originó un perjuicio de S/ 4 236 103.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe) emitió el informe al 100% de las actas contabilizadas, dando cuenta de los resultados de las elecciones municipales en Pasco.
Alcaldes Electos
En el siguiente informe conozca a los electos alcaldes de las tres provincias de la región Pasco, que gobernaran por el periodo del 2023 al 2026.
En la capital de Pasco, nos referimos a la provincial fue elegido como autoridad edil el abogado Julio Rupay Malpartida del partido de Somos Perú quien obtuvo 12739 votos que representa el 19.96% de votos válidos, en un breve discurso en una rueda de prensa agradeció a la población pasqueña por confiar en su persona, “… se acabó la campaña política queremos que a través de nuestro equipo se puedan sumar los demás candidatos para sacar adelante a la provincia, sabemos que nuestro plan de gobierno es viable y lo vamos a cumplir sin defraudarlos…” señaló.
En la provincia de Daniel Alcides Carrión fue elegido como autoridad el Bachiller derecho Ramón Hereña Roque del movimiento regional Pasco Verde quien al 100% de actas contabilizadas obtuvo 6440 votos que representa el 37.31% de votos válidos, la flamante autoridad según el reporte del Jurado Electoral Especial de Pasco tiene una sentencia declarada por demanda alimentaria según el expediente 107-2007-0-2902-JP-FC-01 cuyo fallo fue el pago mensual por alimentos; en breve discurso dijo, “ construir una provincia con desarrollo sostenible, ya que conozco la realidad, sus carencias, se lo que necesita mi provincia, realmente he sido perseverante con humildad, voy a trabajar para que mi provincia sea moderna, competitiva con una gestión eficiente y transparente…” expresó.
En la provincia de Oxapampa el flamante alcalde es el Bachiller en Zootecnia Euler Osorio Ruiz del partido Somos Perú quien al 98.15% de actas contabilizadas de 271 actas procesadas, obtuvo 12779 votos el cual representa el 30.29% de votos válidos.
Durante el 2021, la cifra sobre pérdida de bosques amazónicos en el departamento de Pasco fue de 5597 hectáreas, lo que representa un 35,5 % menos en comparación a lo reportado en el 2020, según datos oficiales del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático, del Ministerio del Ambiente (Minam), en colaboración con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Bosques
“Los datos de la cobertura y pérdida de bosques al 2021 permiten a las instituciones públicas y privadas intensificar sus estrategias y acciones para la adecuada gestión de estos ecosistemas en nuestro país”, dijo la coordinadora ejecutiva (e) del Programa Bosques, Blanca Arce, quien señaló que también se observa una significativa reducción de la pérdida de bosques en otros 13 departamentos amazónicos.
Según los datos, la extensión del bosque húmedo amazónico existente en Pasco, al 2021, es de 1 367 968 hectáreas. En promedio, la pérdida anual de su bosque, entre los años 2001 y 2021, es de 6172 hectáreas. Durante ese mismo periodo, se registró un total de pérdida de bosques de 129 619 hectáreas.
Los cinco distritos que presentaron mayor pérdida de bosques en Pasco al 2021 son Puerto Bermúdez (2126 ha), Constitución (1503 ha), Palcazu (1163 ha), Huancabamba (220 ha) y Villa Rica (147 ha).
Arce explicó que estos datos muestran el retorno a la tendencia de pérdida de bosque registrada antes del suceso extraordinario que representó la pandemia del 2020. Esto significa “que la pérdida de bosques sigue siendo un problema muy crítico en el país y que sus causas siguen presentes, por lo que se requiere reforzar los esfuerzos y trabajo conjunto entre todos los sectores del país para enfrentar esta problemática”, indicó.
Algo más
– Durante el 2021, la cifra sobre pérdida de bosques amazónicos a nivel nacional fue de 137 976 hectáreas, lo que representa un 32 % menos en comparación a lo reportado en el 2020. La superficie total en el Perú de bosque húmedo amazónico remanente al 2021 es de 67 932 915 hectáreas.
– Toda esa información se encuentra publicada en la plataforma Geobosques, administrada por el Programa Bosques, del Minam, la cual es de libre acceso para el público en general: https://geobosques.minam.gob.pe/geobosque/view/index.php.