El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura y Riego, con el objetivo de incentivar las plantaciones forestales en todo el país, realizó una capacitación y reforestación en la comunidad campesina de la Quinua ubicada en el distrito de Yanacancha en Pasco.
La actividad fue desarrollada por los especialistas de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Selva Central, órgano desconcentrado del SERFOR. En el evento se resaltó, los beneficios del registro nacional de plantaciones forestales, como el darle valor a las plantaciones forestales, la legalidad para el transporte del producto forestal extraído y tener acceso a créditos con entidades financieras.
Asimismo, se reforestó de seis hectáreas libres de la comunidad de la Quinua con 5 000 plantones de quinuales (Polylepis racemosa), con el objetivo que en el futuro se convierta en una plantación forestal y está figure en el Registro Nacional de Plantaciones Forestales.
Los especialistas indicaron que se eligió los plantones de quinual por ser una especie nativa de gran valor. En la actualidad solo hay pequeños fragmentos de bosques con estos árboles, y es una forma de incentivar el repoblamiento de esta especie.
Margarita Balbin Najarro, especialista en manejo forestal de la ATFFS Selva Central resaltó los beneficios que tienen esta especie como por ejemplo, la captura de grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2), acción que ayuda a mitigar los efectos del cambio climático.
“Los árboles de quinuales poseen muchos beneficios, como la captura de carbono, además, incrementa la materia orgánica de los suelos, se utiliza en la fabricación de herramientas como martillos y hachas, por lo que, su repoblamiento favorece a los comuneros que decidan iniciar una plantación con esta especie”, aseveró Balbin Najarro

