Fiscalía lidera operativo contra presunta red criminal integrada por alcalde y funcionarios

En diligencia se detuvo a 15 personas investigadas por presuntos delitos de cobro indebido, cohecho pasivo propio, cohecho pasivo impropio, tráfico de influencias y otros; en agravio del Estado.

RED CRIMINAL

El Segundo Despacho Provincial de la Fiscalía Corporativa Anticorrupción de Junín, a cargo de la fiscal Bonnie Bautista Catunta, lideró un operativo de allanamiento, levantamiento del secreto de las comunicaciones y detención preliminar contra los integrantes de una presunta organización criminal conformada por el actual alcalde de la Municipalidad Provincial de Huancayo, Juan Carlos Quispe Ledezma, y su antecesor, Henry Fernando López Cantorín.

La medida judicial fue dictada contra un total de 18 investigados, de los cuales 14 son funcionarios en actividad, uno ex funcionario y tres son personas particulares que brindaban colaboración como ‘recaudadores’ de la presunta organización criminal. Esto fue posible luego de una investigación fiscal, iniciada en el 2019, por los presuntos delitos de organización criminal, cobro indebido, cohecho pasivo propio, cohecho pasivo impropio, tráfico de influencias, falsedad ideológica, entre otros.

Se trata de Henry López Cantorín, Juan Quispe Ledesma, Danny Luján Rojas, Mabel Mendoza García, Hernán Chircca Pérez, Julio Huamán López, Sergio Velásquez Cabrera, Jorge Herrera Cajas, Everson Gamarra Melchor, Ovidio Quispe Rojas, Fausto Medrano Huacaychuco, Jacinto Lermo Yaro, Raúl Matamoros Bernardo, José Armes Damas, Elvis Millán Mallqui, Oscar Rojas Paredes, José Ramírez Chávez y Carlos Pimentel Silva.

El operativo incluyó el allanamiento e incautación de importante documentación en tres instalaciones de la Municipalidad Provincial de Huancayo: el despacho de la alcaldía y las oficinas de la Gerencia de Promoción Económica y Turismo, y de la Policía Municipal, ubicadas en la provincia de Huancayo.

También se allanó y efectuó el registro domiciliario de 20 inmuebles de los investigados, ubicados en los distritos de Huancayo, Chupaca, El Tambo, Sapallanga, Huamancaca Chico y Pucará, provincias de Chupaca y Huancayo, en el departamento de Junín.

El operativo fiscal ha permitido la detención de 15 personas, en tanto que el actual alcalde y su antecesor, contra quienes también recae la orden de detención, se encuentran como no habidos. Se contó con el apoyo de agentes de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional.

Modos operandi de ‘Los Miserables del Valle’
Los integrantes de la presunta red criminal declaraban ingresos menores ante la caja de la Gerencia de Promoción Económica y Turismo de la Municipalidad Provincial de Huancayo, para lo cual habrían adulterado boletas y empleado el doble boletaje para cobrar un monto determinado a los comerciantes y declarar otro (menor) ante la entidad, generando un perjuicio económico diario a la comuna.

El investigado Henry López Cantorín, quien sería el líder de la presunta organización criminal ‘Los Miserables del Valle’, habría aprovecha su condición de secretario de ideología y política nacional del partido político Perú Libre, y de ex alcalde de la Municipalidad Provincial de Huancayo; para disponer el cobro de dinero (cupo) a comerciantes formales e informales que desarrollan sus actividades en los mercados mayorista y modelo, así como en calles cercanas a estos centros de abastos. Además, a propietarios de discotecas, bares, night club y restaurantes; a fin de obtener un beneficio económico personal con estos ingresos.

Para ello, contaba con el apoyo de funcionarios y/o servidores públicos (gerentes, fiscalizadores, policías municipales y otros) de la comuna de Huancayo, y por comerciantes encargados de recaudar el cupo, de acuerdo a una sectorización establecida. Todos ellos desempeñaban roles de jefes y colaboradores para beneficiarse económicamente conforme al rol que cumplían dentro de la organización.

Es importante indicar que Henry López Cantorín ejercía el poder desde la sombra dado que desde agosto de 2019 fue apartado del cargo a causa de una sentencia condenatoria por delito de negociación incompatible que cumple junto a Vladimir Cerrón Rojas.

Por MAURIPOOL