El último reporte oficial realizado a nivel nacional por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, arroja más de 13 869 aves marinas silvestres fallecidas a causa de la peligrosa enfermedad influenza aviar tipo H5N1, en gran parte de nuestro litoral costero, dentro y fuera de las áreas protegidas.
De este número, se ha contabilizado que 10 257 son pelícanos de la especie; 2 919 son piqueros marinos, 614 camanay, entre otras especies.

La información fue dada a conocer por la especialista en fauna marina del SERFOR, bióloga Lady Amaro, quien manifestó que los reportes oficiales se realizan a través del conteo que vienen haciendo los especialistas de las Administraciones Técnicas del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) y AgroRural, desplegados en todo el litoral peruano, , principalmente en Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Ica, Moquegua, Tacna y Lima Todas pertenecientes a las DGSPFS del SERFOR.
De otro lado, se informó que dos especialistas en fauna marina viajaron a la ciudad de Piura, a fin de que procedan a tomar muestras de laboratorio a lobos marinos y aves silvestres fallecidos durante esta semana en esa ciudad, para determinar las causas de su deceso, es decir, si fueron infectados por el virus.
Debido a que se trata de un virus altamente contagioso, se recomienda a las personas no acercarse a las aves marinas ni llevarlas a sus viviendas, a fin de evitar el contagio a otras aves de corral o mascotas.