G-RFHJ2C8J3K

Pasco. Defensoría del Pueblo advierte que más de 7000 alumnos no acceden a clases virtuales “Aprendo en Casa”

DEFENSORIA PASCO

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Pasco supervisó las acciones de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) para garantizar el servicio educativo a distancia mediante la implementación de la estrategia “Aprendo en casa” en la región, y encontró que más de 7 mil niñas, niños y adolescentes no tenían acceso a dicho servicio.

La institución advirtió que las UGEL de Pasco y Oxapampa no remitieron información completa de las instituciones educativas públicas dentro de su ámbito territorial, ya que según información de la Unidad de Estadística Educativa (Escale) del Ministerio de Educación (Minedu), en la provincia de Pasco existen 389 escuelas públicas, pero la UGEL Pasco informó que supervisó solamente 155 de ellas; de la misma manera, en Oxapampa existen 682 instituciones educativas públicas, sin embargo, la UGEL Oxapampa habría supervisado solo 201 de ellas, cabe precisar que esta provincia tiene el mayor número de estudiantes que no reciben educación a distancia (4528) por parte de sus docentes, y 1844 de esos estudiantes están en el distrito de Constitución, indicaron.

Por otra parte, la Ugel Daniel Alcides Carrión informó a la oficina de la Defensoría del Pueblo en Pasco que en el distrito de Paucar existen 24 escuelas públicas y 7 no tienen acceso a la educación a distancia; en el distrito de Santa Ana de Tusi, 2 escuelas públicas se encuentran en la misma situación.

Raquel Álvarez, jefa de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Pasco, exigió a las unidades de gestión educativa determinar cuál es el déficit del servicio de internet, radio y televisión que imposibilita el acceso a la educación a distancia en las instituciones educativas, así como identificar las necesidades de bienes y servicios para su efectiva prestación. “… deben realizar las coordinaciones necesarias para lograr la conectividad o cobertura en aquellos distritos en los que se tienen estas debilidades, se recomienda orientar al personal directivo y docente de las instituciones educativas públicas a fin de que implementen nuevas estrategias para lograr que los estudiantes pierdan acceder al servicio educativo “Aprendo en Casa” enfatizó.

Por MAURIPOOL