Costumbre Cerreña homenaje a los difuntos
Con motivo de la festividad del “Día de los Muertos”, en la ciudad minera de Cerro de Pasco se viene realizando la feria de las Tantawawas y de los panes de maíz.
Son un grupo de comerciantes denominadas “las cermeñitas” quienes luego de estar paradas por un año, nuevamente salieron a las calles con sus carpas para participar de esta festividad el cual es toda una tradición que se le rinde a los seres queridos, que partieron al más allá.
Ellas ofrecen a los ciudadanos y visitantes, la más hermosa variedad de muñecas de harina de trigo que conocemos con el nombre de Tantawawas (tanta= pan; wawa=niño), es decir los niños de pan, del mismo modo se expende, urpay (palomitas), llamitas y caballitos de pan, toda una gama de muñecos para los niños del pueblo minero y para los visitantes que se llevan como recuerdo.
Según nos manifiestan las vendedoras, los productos son elaborados por panificadores en el distrito de Huariaca, quienes con mucho ingenio realizan la elaboración de las mencionadas muñequitas, usando harina de trigo, agua y otras mezclas el cual le dan el atractivo a estos panes.
Una vez adquirido los productos, lo que hacen las afanadas comerciantes, les tejen a las muñecas sus atuendos a base de lana ropa de la cerreñita, la tunantada, chonguinada, entre otros aditamentos.
Teodomira Julca mencionó que se dedican a la venta de estos panes por tradición familiar, “… nuevamente estamos en las calles vendiendo después de un difícil año, en plena pandemia también cuatro comerciantes han fallecido, pero esta tradición andina es muy reconocida por el homenaje a los difuntos” expresó.
Finalmente, la feria culmina mañana 2 de noviembre, funcionarios de la municipalidad provincial de Pasco son los que resguardan la zona además que se encargan del ordenamiento para no tener aglomeraciones de los que compran.