Principales hospitales de Pasco presentan deficiencias en atención a mujeres gestantes

Tras una supervisión a los servicios de atención Materno-Infantil y de Neonatología en dos hospitales de Pasco, la oficina de la Defensoría del Pueblo en esta región pudo comprobar las condiciones críticas en que se atiende diariamente a mujeres gestantes, niñas y niños recién nacidos, así como a madres en etapa de postparto, pese a que se trata de establecimientos considerados como de mayor capacidad a nivel de la provincia de Pasco.

Hospitales

El recorrido comprendió al hospital EsSalud II, donde se pudo evidenciar que, pese a su categoría y no obstante constituir el establecimiento de mayor referencia dentro de la región, actualmente carece de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para el servicio de Neonatología. En su lugar se tiene implementada una Unidad de Cuidados Intermedios (UCIN), con una limitada oferta hospitalaria, tanto en equipamiento como en ambientes.

Entre otros aspectos, se pudo detectar también que dos de las 7 incubadoras se encuentran en mal estado. Asimismo, solo se cuenta con un ventilador mecánico de transporte y un ventilador dual convencional de alta frecuencia, que resultan insuficientes para la cobertura oportuna de las atenciones que generalmente se presentan en el servicio de Neonatología. Además, los ambientes donde se encuentra dicho servicio son reducidos, lo que origina que las incubadoras y otros equipos se encuentren hacinados.

Otro de los establecimientos supervisados fue el hospital Daniel Alcides Carrión, donde pudo comprobarse que 4 de las 16 incubadoras con que cuenta el área de Neonatología se encuentran inoperativas. La misma situación se presenta en uno de los equipos del área UCI Neonatal. Además, solo uno de los monitores multiparámetro del área materno infantil se encuentra operativo, pese a tratarse de un equipo indispensable para identificar un diagnóstico adecuado y oportuno en caso se advierta alguna posible enfermedad. El área carece de equipo para practicar electrocardiograma y las dos bombas de infusión se encuentran inoperativas desde el año pasado.

Ante ello, la jefa de la Oficina Defensorial de Pasco, Raquel Álvarez, pidió la intervención inmediata de las autoridades de ambos nosocomios a fin de destinar el presupuesto necesario para la atención inmediata de los requerimientos para garantizar la atención de las mujeres gestantes y personas recién nacidas.

Por un lado, se pidió al hospital Daniel Alcides Carrión, en su calidad de unidad ejecutora, disponer el presupuesto para la reparación o mantenimiento urgente de los equipos en mal estado, así como garantizar su operatividad permanente. De otro lado, se instó a la Red Asistencial de EsSalud Pasco adoptar medidas administrativas y logísticas que permitan mejorar la atención que brinda el nosocomio perteneciente a dicha entidad.

Como parte de las medidas, se solicitó a la sede de EsSalud en Pasco implementar la Unidad de Cuidados Intensivos en Neonatología, con los recursos humanos y el equipamiento necesario. Además, la representante de la Defensoría del Pueblo pidió que se tome con prioridad el traslado del servicio de Neonatología a otros ambientes con mayor espacio, a fin de garantizar un mejor desplazamiento del personal que labora en dicha unidad.

Por MAURIPOOL