(Agencias) Más de 100 pobladores de la comunidad campesina de Santa Bárbara, perteneciente al distrito de Huancabamba – Oxapampa en la región Pasco, tomaron las instalaciones del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) que se encuentra ubicado en la segunda cuadra del Jirón Pozuzo.
Con carteles en mano los airados pobladores a empujones ingresaron a las instalaciones de esta institución, el personal de seguridad y efectivos policiales poco pudieron hacer pues los pobladores los superaban en número, las mujeres con polleras y vestimenta multicolor eran las más indignadas.
Los comuneros llegaron al lugar tras la paralización de la obra carretera Cueva Blanca – Santa Bárbara, obra que ejecuta el Gobierno Regional de Pasco (GRP).
Según funcionarios del Sernanp, la construcción de la vía afecta al Parque Nacional Yanachaga Chemillen, como son los bosques de neblina los cuales son frágiles y estratégicos por estar situados en zonas de recarga acuífera que beneficia a la población local, y que pese a que emitieron documentación de forma reiterativa al GRP durante el 2015, no tuvieron respuesta, la paralización de los trabajos se debe a que el proyecto no contaría con la Certificación de Impacto Ambiental y la empresa ejecutora vendría destruyendo la biodiversidad del lugar.
Por su parte los agricultores de la zona quienes por años esperan su vía de comunicación para sacar sus productos mencionaron que el Parque Nacional se encuentra ubicado a 3 kilómetros del lugar, además dijeron que no tienen educación que son analfabetos y que lucharan hasta lo último por contar con dicha carretera de inclusión para su desarrollo de ellos y el de sus hijos
Para llegar de Santa Bárbara a su distrito Huancabamba tienen que caminar dos días, la penuria no termina porque a sus enfermos tienen que sacarlos cargando en camillas por lo que reclamaron atención.
Al lugar llego el alcalde de este distrito Alfredo Raymundo Justiniano, quien calmo los ánimos de la población, a la vez lamento que el GRP no haya solucionado el problema en el 2015 pese a documentación emitida por el Sernanp, en la reunión quedaron en viajar a la sede central del Sernanp para ver mecanismos de solución al problema.