(NDP) Fruto de interminables jornadas de trabajo y gestión ante los diferentes Ministerios, desplegado por el Gobierno Regional Pasco que preside el Gobernador Teódulo Quispe Huertas, la provincia Daniel Alcides Carrión será beneficiada con la próxima construcción del nuevo y moderno hospital Fredy Vallejo Ore de Yanahuanca, cuyo expediente técnico fue declarado viable por el Ministerio de Salud (MINSA) para su inmediata ejecución, con una inversión presupuestal que alcanza los 80 millones 970 mil soles los cuales están respaldadas por el Ministerio de Economía y Finanzas. Obra que en las próximas semanas se lanzará a licitación para iniciar su proceso constructivo en febrero de 2018.
Este tremendo logro del Gobierno Regional permitirá a los habitantes de la provincia carrionina cambiar el establecimiento de salud con que contaban – de nivel I 4, por un moderno nosocomio de nivel II-1, el cual se materializa tras 8 largos meses de arduo trabajo de la Oficina de Proyectos de Inversión que lidera la Econ. Susan Aliaga Vílchez, en el levantamiento de observaciones, estándares y filtros estructurales, de arquitectura, sanitarias y drenajes pluviales que tuvieron que ser rediseñadas debido a la difícil geografía de la ciudad de Yanahuanca, pero que hoy ya fueron superadas al 100%, contando incluso con la opinión favorable del Ministerio de Salud (MINSA).
La construcción de este nuevo hospital que permitirá atender a más de 35 mil habitantes de la quebrada Chaupiguaranga y Tahuarmayo, se levantará en un área total de 7469 m2 y contemplará la construcción de pabellones integrados de 4 niveles, estacionamientos subterráneos, aisladores y deslizadores sísmicos, digitalización y automatización de historias clínicas, modernos sistemas de comunicación, 4 ascensores, 2 novísimas salas de operaciones, salas de cuidados intermedios, hospitalización pediátricas, gineco-obstétricas, 9 consultorios externos, casa materna, consultorios diferenciados de VIH y TBC, laboratorios de diagnósticos por imagen, mamógrafos, ecógrafos, residencia médica, más de 50 camas, sala de usos múltiples, áreas administrativas, Control de Rendimiento de Estado de Desarrollo (CRED), seguros, morgue, entre otras bondades de equipamiento tecnológico de última generación.
Cabe señalar que el proyecto que estuvo por años a nivel de perfil, ahora ya cuenta con expediente técnico declarado viable, e irá a convertirse en la cabecera de todas las micro redes de la provincia Daniel A. Carrión, permitiendo elevar la calidad de vida de su gente y disminuir los indicadores de desnutrición crónica y anemia que hoy azota a gran parte de nuestro país.
El objetivo está muy próximo a ser conquistado, y se da merito a un trabajo en equipo que lidera el Gobernador Teódulo Quispe Huertas, y al que con mucha dedicación y esmero – se han venido sumando profesionales, quienes más allá de ostentar orígenes, tienen muy bien marcado su compromiso con la población pasqueña, bajo la política de responsabilidad y transparencia en la gestión pública.