G-RFHJ2C8J3K
Pacientes

Las altas temperaturas que afectan diversas regiones del país no solo causan molestias o aumentan el riesgo de golpes de calor. Expertos de EsSalud alertan sobre el peligro que el calor sofocante representa para los pacientes con hipertensión.

La Dra. Julia Torres del Águila, cardióloga en el hospital Alberto Sabogal de EsSalud, explica la compleja relación entre el calor y la salud arterial. Las variaciones climáticas, desde el frío extremo hasta el calor intenso, desencadenan respuestas fisiológicas, lo que resalta la importancia de ajustar estrategias terapéuticas para los afectados.

«El calor puede causar una disminución temporal de la presión arterial. En estos casos, se debe reducir la dosis de medicamentos, ya que el calor y la deshidratación pueden aumentar la concentración de estos fármacos en los pacientes hipertensos», señaló la especialista.

La Dra. Torres recomienda una dieta baja en sal y una hidratación constante durante los días calurosos, ya que pueden experimentar pérdida de volumen sanguíneo.

Es importante estar alerta a los síntomas. La hipertensión, una enfermedad crónica, puede llevar a complicaciones graves si no se trata adecuadamente. La Dra. Torres aconseja buscar atención médica inmediata si se experimentan mareos, sudoración excesiva o desmayos, ya que esto podría indicar la necesidad de ajustar la medicación.

Factores como la mala dieta y la falta de ejercicio aumentan el riesgo de hipertensión. «El sedentarismo, junto con el consumo de alcohol o tabaco, contribuyen al aumento de casos de hipertensión y su cronicidad», advirtió la Dra. Torres.

En el hospital Alberto Sabogal Sologuren, al menos un paciente al mes es hospitalizado por una crisis hipertensiva, caracterizada por una rápida elevación de la presión arterial. No recibir tratamiento a tiempo puede ocasionar daños graves en diversos órganos.

Por MAURIPOOL