Nueve iniciativas en las categorías Tecnologías Productivas, Emprendimientos Rurales Inclusivos y Vivienda Saludable, resultaron ganadoras en el II Concurso Nacional de Experiencias Exitosas del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai de Foncodes, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
El concurso organizado por Foncodes en su segundo año consecutivo, identifica y premia a las experiencias más relevantes, a fin de generar oportunidades en el desarrollo de procesos de innovación, investigación y de gestión del conocimiento, orientados a la mejora de los resultados de los proyectos Haku Wiñay/Noa Jayatai en la sierra y selva del país.
El primer puesto en la categoría Tecnologías Productivas fue para la iniciativa. “Cosecha de agua para actividades agropecuarias” de la comunidad de Progresopampa, distrito de Chota, provincia de Chota, en Cajamarca.
“La falta de agua en la época de estiaje obliga a la gente a caminar por horas en su búsqueda, para consumo humano y de sus animales. Hoy, en la comunidad de Progresopampa, disponen de un reservorio con una capacidad de 1000 m3 de almacenamiento de agua en la temporada de lluvia. Se ha conformado un comité para asegurar la sostenibilidad del reservorio y las 22 familias usuarias están viendo la posibilidad de instalar otro reservorio que ayude a cosechar mayor volumen de agua”, sostuvo el jefe de la unidad Territorial Cajamarca, Walter Chávez Briones.
El segundo lugar fue para la experiencia “Riego por goteo en biohuerto” del distrito Cholón, provincia del Marañón, en Huánuco. Y en el tercer lugar se ubicó la experiencia “Producción de hortalizas en invernaderos en zonas altoandinas” en el distrito de Upahuacho, provincia de Parinacochas en Ayacucho.
En la categoría Emprendimientos Rurales Inclusivos, el primer lugar fue para el negocio “Organización para la comercialización de cuyes, una realidad” que se desarrolla en los centros poblados de Llámica, Totoras, Cueva Blanca y Congacha, en el distrito de Incahuasi, provincia de Lambayeque. El segundo lugar lo ocupó la iniciativa “producción de hortofrutícolas utilizando riego tecnificado” implementado en el caserío Duran en el distrito de Lancones en Piura. El tercer puesto lo obtuvo el negocio “Producción y comercialización de harina de plátano” implementado en la comunidad de Bello Horizonte, distrito de Curimaná en Pucallpa
La familia de octaviana Zea Alvares de la comunidad de Uninccoscco en el distrito de Quiquijana en el Cusco, ganó el primer puesto en la categoría Vivienda Saludable. El segundo lugar fue para la implementación de la cocina mejorada de la familia de Noemi Peña Castillo de Pacaipamapa en la provincia de Ayabaca en Piura. Y el tercer lugar para la familia de Hernán Aranda Rivera de la comunidad de Jarapampa-Quichas en el distrito de Yanacancha en Pasco, con la experiencia Vivienda Digna.
Cabe destacar el trabajo de los yachachiq, talentos locales, quienes brindan asistencia técnica y capacitación a los hogares rurales usuarios del proyecto, acompañando a las familias en el manejo de tecnologías productivas, negocios ruarles inclusivos, mejora de la vivienda saludable y educación financiera.