G-RFHJ2C8J3K

Ni la intensa llovizna ni descenso de la temperatura pararon la fiesta de la calixtrada cerreña

Las diversas agrupaciones se presentaron en la plaza principal
Cerro de Pasco, ubicado a 4338 m.s.n.m., es considerada la ciudad más alta del mundo. Ni la intensa lluvia, descargas eléctricas, ni la baja temperatura que soporta la ciudad minera, pararon la festividad del 138 calixtrada cerreña, que se ha convertido en todo una tradición.

Los pobladores bien arropados para hacerle frente al frio, desde tempranas horas del día se volcaron a las calles para apreciar esta festividad cultural más importantes de la región, donde las diversas agrupaciones, clubes carnavalescos, entidades públicas, con coloridos trajes multicolores, realizaban sus presentaciones.

La celebración se inició con llamado “correo” o comparsas, reyes, reinas, mineros, chalanes montados a caballo, con atuendos pasqueños cantaban inéditos huaynos y mulizas, que expresan sus romanticismos, sentimientos de esta gélida tierra y sus vivencias.

Según las tradiciones, el primer club Carnavalesco se fundó en 1880 con el nombre de Calixto y duró hasta el año 1912, su nombre se dio en homenaje al español Calixto de la Gascuña, dueño de la hacienda, por tanto, las diversas comparsas carnavalescas tomaron el nombre de “Calixtrada”.

Desde entonces los pasqueños, celebran su festividad cerca al cielo, único e inigualable.

Por MAURIPOOL