
El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), con el apoyo técnico del Proyecto USAID Pro-Bosques, recogió aportes de parte de los regentes forestales y empresas vinculadas al sector como parte de un proceso participativo para el desarrollo del estudio «La participación de terceros en el aprovechamiento de madera en comunidades nativas supervisadas por el OSINFOR: Análisis de la efectiva responsabilidad solidaria», que tiene por objetivo fortalecer y promover el manejo forestal comunitario en la Amazonía peruana.
En el evento se indicó que, del análisis de los casos supervisados por el OSINFOR entre el 2015-2019, se encontró evidencias de la participación de terceros en el 50 % de los casos aproximadamente. Asimismo, en cuanto al otro 50 %, luego de entrevistas con actores vinculados a las comunidades nativas, se determinó que en el aprovechamiento forestal sí participan terceros pero sin mediar un contrato.
En ese sentido, el estudio identificó lo valioso de fortalecer capacidades en las comunidades nativas sobre el manejo forestal sostenible y la legislación forestal, para lo cual el OSINFOR cuenta con la mochila forestal y, actualmente, viene elaborando una nueva temática de capacitación sobre la negociación con terceros.
Asimismo, los resultados evidencian que las veedurías forestales de las organizaciones indígenas, así como los comités de vigilancia y control forestal de las comunidades nativas, son herramientas eficaces para velar por un adecuado control de la intervención de terceros respetando los contratos establecidos con responsabilidad solidaria.