G-RFHJ2C8J3K

INEI: Producción de cobre en marzo aumentó en ocho departamentos

ANDINA

ANDINA La producción de cobre en marzo creció en ocho departamentos del país siendo los más significativos Apurímac (174.6 %) y Junín (32.0 %), los cuales concentraron el 29.0 % del total, reportó hoy e INEI.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) la producción de este mineral también aumentó en los departamentos de Huánuco (61.0 %), La Libertad (46.5 %), Ayacucho (24.4 %), Puno (24.0 %), Ica (23.8 %) y Cajamarca (1.9%).

No obstante, disminuyó en Huancavelica (-31.7 %), Áncash (-28.5%), Arequipa (-20.3 %), Moquegua (-9.3 %), Cusco (-9.0 %), Pasco (-3.3 %), Lima (-2.8 %) y Tacna (-1.5 %). A nivel nacional, la producción de cobre aumentó en 1.2 %, respecto a marzo de 2016.

Factor climático impulsó café
En marzo 2017, la producción de café registró 20,019 toneladas y se incrementó en 21.4 % respecto al mes de marzo 2016.

Indicó que este resultado se explicó por las adecuadas condiciones climáticas que favorecieron el desarrollo del cultivo, que se reflejó en la mayor producción de este grano en los departamentos de San Martín (41.5 %), Junín (34.2 %) y Cajamarca (13.6 %) que en conjunto concentraron el 77.1 % de la producción nacional.

Asimismo, aumentó en los departamentos de Ayacucho (116.3 %), Huánuco (11.7 %), Pasco (10.3 %), Madre de Dios (9.9 %) y La Libertad (1.1 %). Por el contrario, fue menor en Ucayali (-39.1 %), Amazonas (-27.2 %) y Cusco (-7.0 %).

Producción de arroz
La producción de arroz cáscara disminuyó en 7.3% por los efectos negativos del fenómeno de El Niño costero, que produjo fuertes inundaciones a causa de los desbordes de los ríos, principalmente en el norte del país.

Este comportamiento se presentó en los departamentos de La Libertad (-86.0 %), Cajamarca (-48.6 %), Amazonas (-23.3 %) y Arequipa (-2.7 %), entre otros.

De otro lado, se incrementó en los departamentos de Huánuco (111.2 %), Áncash (38.2 %), San Martín (31.2 %) y Loreto (5.6%), entre otros.

Ave
En el mes de análisis, la producción de ave se incrementó en 5.0 % por la mayor producción en los departamentos de Arequipa (18.3 %), Ica (16.4 %) y Lima (4.6 %), los cuales participaron con el 68.4 % de la producción nacional.

También, aumentó la producción de ave en los departamentos de Áncash (134.8 %), Tumbes (12.3 %), Cajamarca (11.5 %), San Martín (10.9 %), Madre de Dios (10.6 %), Loreto (1.7 %), Huancavelica (1.4 %) y Ayacucho (0.9 %).

Electricidad se recupera
En marzo 2017, la producción de energía eléctrica creció en Moquegua (40.3 %), Arequipa (30.0 %), Loreto (23.0 %), Ica (20.0 %), Ayacucho (15.6 %), Ucayali (13.8 %), Apurímac (12.7 %), Cusco (0.3 %), entre otros.

Sin embargo, disminuyó en Piura (-33.4 %) La Libertad (-30.8 %), Lambayeque (-21.3 %), Madre de Dios (-15.3 %), Amazonas (-11.7 %), Lima (-8.6 %), San Martín (-6.9 %), Huancavelica (-6.8 %), Tumbes (-6.4%), Tacna (-3.1%), Áncash (-2.8 %), Puno (-1.2%), Junín (-1.2 %), Cajamarca (-1.2 %) y Pasco (-0.4 %).

A nivel nacional, la producción de electricidad se incrementó en 0.8 % respecto a marzo de 2016, explicado por la mayor generación de energía de origen hidráulica.

Tributos Internos
Los ingresos recaudados por tributos internos, en marzo 2017, registraron 7,196 millones 607,000 soles, es decir, 8.5 % menos en comparación a lo captado en marzo 2016.

Según ubicación geográfica del domicilio fiscal informado por los contribuyentes a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), la mayor participación se registró en Lima (88.1 %), Arequipa (3.6 %), La Libertad (1.5 %) y Piura (1.0 %).

Todos los datos se obtuvieron del Informe Técnico Perú: Panorama Económico Departamental marzo 2017, elaborado con información proporcionada por el Ministerio de Agricultura y Riego, Ministerio de Energía y Minas, así como la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, entre otros.

Por MAURIPOOL