Niños

En un país tan diverso como el Perú, más de un millón de estudiantes, que representan un 20% de la población escolar, tienen la oportunidad de estudiar en sus lenguas originarias gracias a los esfuerzos de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural del Ministerio de Educación (Minedu).

El ministro de Educación, Morgan Quero, ha destacado la importancia de este logro, señalando que en el país se hablan 48 lenguas originarias, cada una con su propio alfabeto oficial, desarrollado en colaboración con especialistas del Minedu y hablantes nativos de cada lengua.

Este año, el Minedu ha distribuido cerca de 400 títulos, incluyendo libros de texto y materiales diversos, en 43 lenguas originarias, entre las que se encuentran el quechua, aimara, achuar, ashaninka, awajún, bora, matsigenka, nomatsigenga, shawi y shipibo-konibo.

El ministro Quero enfatizó que estas lenguas originarias representan un legado invaluable que debe ser respetado y valorado. Para él, esta diversidad lingüística no solo es una riqueza cultural, sino también un lazo vital con nuestras raíces y nuestra identidad como nación. «Debemos preservar, transmitir, difundir y utilizar nuestras lenguas originarias para fortalecer la diversidad cultural que existe en el país», afirmó.

Mañana, lunes 27 de mayo, el Minedu conmemorará el Día de las Lenguas Originarias con diversas actividades, celebrando y honrando la diversidad lingüística y cultural que enriquece a todo el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *