(ANDINA) A pesar del intenso frío que soporta la ciudad de Cerro de Pasco, la población local participó del Simulacro Nacional por Sismo, que de esta manera demuestra que toma conciencia de lo que realmente ocurriría si se produce una catástrofe sísmica de 8.5 grados en la escala de Ritcher.
A las 15.00 horas, con el sonar de las sirenas y campanas, se inició el ensayo, pobladores, comerciantes salieron a las calles y lugares seguros, mientras que la tierra temblaba, del mismo modo personal de las entidades públicas y privadas abandonaron sus oficinas y participaron de esta acción cívica.
El centro del simulacro se realizó en la sede del Poder Judicial. “En instantes que salíamos de la Corte Superior se produjo un corto circuito generando un incendio, lamentablemente dos jueces quedaron atrapados”, afirmó el brigadier Tomas Vara de la compañía de bomberos de Pasco.
Este ensayo, que duró dos minutos, contó con la participación del gobernador regional, del alcalde provincial de Pasco, burgomaestres distritales, brigadistas de Defensa Civil, personal de serenazgo, la Policía Nacional y de Rescate.
Este personal, en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencia, monitoreaba la participación de la ciudadanía. Se simuló que a consecuencia del sismo se produjo el colapso de las comunicaciones, asimismo, se registraron interrupciones en gran parte de las carreteras de Pasco.
“El sismo tuvo como epicentro el distrito de Huachón, con una profundidad de 40 kilómetros, siendo este lugar el más afectado”, afirmó el alcalde provincial Rudy Callupe.
A las 16:15 horas el COER Pasco emitió informe de datos preliminares al 70 por ciento en las tres provincias de la región: damnificados 41,120, afectados 17,340, muertos106, heridos 328 y desaparecidos 68.
Además, se registró: 7,682 viviendas colapsadas, 3,244 viviendas inhabitables y viviendas afectadas 5,729.
“Vía el sistema de radio estamos en comunicación con los centro de operación de los 29 distritos, los hospitales por el gran número de heridos ha colapsado, teniendo que trasladar pacientes a las clínicas y hospitales de Junín y Huánuco”, afirmó Miltón Javier, responsable de comunicaciones del COER-Pasco.
«Este simulacro fue muy positivo para el sector educación, sin embargo, falta promover conciencia en los jóvenes sobre estos eventos; muchos participan de las acciones preventivas pero lo toman a la broma y eso puede ser muy perjudicial si se desarrollará un sismo real», comentó el jefe de la Deincri Pasco, capitán PNP Guillermo Villar.
(FIN) WMCH/MAO

