(ANDINA) A raíz del bloqueo de la carretera Central, a la altura de La Oroya, en Junín, una gran cantidad de vehículos provenientes de la región Pasco se encuentra varado, afectando principalmente a los pasajeros que viajan o retornan de la sierra y selva de Pasco y Huánuco.
Algunas unidades de transporte tuvieron que retornar al terminal terrestre de la ciudad de Cerro de Pasco, mientras las flotas de un eje han visto por conveniente utilizar las rutas alternas, pero incrementaron el precio de los pasajes.
Pasajeros y comerciantes que urgen viajar a Lima mostraron su incomodidad por el aumento de las tarifas y por la medida de protesta de los mineros que bloquearon la carretera Central.
Ellos ahora toman la ruta alterna Pasco-Huayllay-Antajirca-Vichaycocha-Acos-Huaral para llegar a la ciudad de Lima.
“Durante la mañana por aquí, por Huayllay, hemos visto pasar vehículos livianos como miniván, autos, camionetas y buses de un piso desde la sierra y la selva, vehículos de dos ejes no pasan por este tramo por ser reducido”, afirmó José Agüero, periodista del lugar.
Informó, además, que el recorrido por dicho tramo es de 4 a 5 horas, ya que hay zonas estrechas donde se tiene que viajar con cuidado. “Ahora, en el caso de la vía Pasco-Huayllay-Canta-Lima, los transportistas no se arriesgan a viajar por allí, ya que es zona accidentada con varias pendientes y solo la recorren personas que conocen el lugar, para no tener accidentes”, expresó.
Mientras que en horas de la mañana, en el terminal terrestre de Pasco el panorama era sombrío, algunas agencias de transporte se encuentran abiertas, pero no están vendiendo pasajes a la ciudad de Lima por la carretera Central, hasta que se normalice el tránsito y se solucione la medida de protesta en La Oroya.
Por otra parte, la Policía Nacional del Perú, la Subgerencia de Transportes y Viabilidad de Pasco e inspectores de Tránsito efectuaron operativos inopinados por las diferentes rutas en la ciudad con la finalidad de verificar si las empresas de transporte urbano cumplen sus rutas asignadas, a fin de brindar un buen servicio a los usuarios.
“Hemos visto por conveniente realizar estos operativos ya que hay vehículos que no cumplen su recorrido inicial y final y ahora con la llegada de pasajeros se convierten en taxis dispersos”, comentó Ciro Carranza, funcionario del área de transportes.
(FIN) WMCH/MAO
GRM

