G-RFHJ2C8J3K

(NDP) La Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) inició la supervisión de los principales hospitales de la región Pasco, con el fin de prevenir el riesgo a la salud de sus usuarios y evitar que se generen inconformidades con los servicios o posibles casos de vulneración de derechos de los pacientes.

Los nosocomios que vienen siendo supervisados corresponden al Gobierno Regional y la Seguridad Social (EsSalud). Los resultados de la supervisión calificarán a los establecimientos de salud evaluados como instituciones con bajo, mediano o alto riesgo operativo.

“Todo ciudadano tiene derecho a recibir un servicio de calidad, oportuno y accesible y las supervisiones buscan prevenir los riesgos que puedan presentarse durante la atención de los pacientes”, destacó el Dr. Carlos Acosta Saal, Intendente de Supervisión de SUSALUD.

Según indicó el funcionario, se prioriza la supervisión de las áreas de emergencias, banco de sangre, unidad de cuidados intensivos y farmacia. Asimismo se evalúa el acceso a dichos servicios y la garantía que ofrecen en cuanto a la protección del paciente y el respeto a sus derechos.

“Si bien SUSALUD posee capacidad sancionadora, el objetivo no es aplicar multas, sino ayudar en el mejoramiento de las condiciones de salud que se ofrece a cada peruano”, recalcó el Dr. Carlos Acosta. Sin embargo no descartó esa posibilidad ante la reiteración de deficiencias en los servicios o la negativa a levantar las observaciones presentadas durante la supervisión.

Las observaciones serán comunicadas a las autoridades de salud competentes y las autoridades regionales, para el levantamiento de las mismas. Los plazos para adoptar las medidas correctivas y presentar los descargos se establecerán en base al tipo de observaciones encontradas.

Por MAURIPOOL