(NDP) En reunión sostenida con el Ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, el Gobernador Regional de Pasco, Ing. Teódulo Quispe Huertas logró la certificación de un presupuesto de más de 6 millones de soles para el inicio de la construcción del Plan de Contingencia del hospital Román Egoavil Pando de Villa Rica.
Cumpliendo con su política de priorizar el sector salud Quispe Huertas acompañado del gerente general del Gobierno Regional, José Girao Oliva, expusieron la imperiosa necesidad de financiamiento para la ejecución de 4 proyectos hospitalarios en la región Pasco que servirán para modernizar y mejorar los estándares de atención en salud.
Uno de los proyectos en ejecución es el hospital regional Daniel Alcides Carrión con una inversión de S/.210’026,334.64. El Gobernador solicitó al Ministro la certificación presupuestal de 76 millones de soles aprobados en el Presupuesto General de la República del año 2016 para continuar con la construcción del proyecto.
En el hospital Román Egoavil Pando de Villa Rica se invertirán S/.113’547,000.00 para tal fin la autoridad regional logró el compromiso del Ministro para certificar el presupuesto total de S/. 6’306,204.07 que dará inicio al proceso de adjudicación y construcción del Plan de Contingencia.
En Oxapampa se construirá el Hospital Ernesto German Guzmán Gonzales con una inversión de S/. 65’711,922.00, de los cuales 2 millones se derivarán a la construcción del Plan de Contingencia. La Unidad Formuladora y Ejecutora de PARSALUD ahora PRONIS pasó a manos del Gobierno Regional.
Con una inversión de S/. 54’949,780.00 se construirá en Yanahuanca el Hospital Fredy Vallejos Oré, este proyecto se encuentra a la espera de la certificación presupuestaria y firma del convenio por parte del Ministerio de salud para dar inicio al proceso de adjudicación, se destinó S/. 1’248,000.00 para la elaboración de estudio definitivo.
Finalmente Quispe Huertas informó el estado situacional de este proyecto inconcluso por la anterior gestión regional, cuya propuesta del Ministro de Salud fue la presentación de un informe físico y económico de dicha infraestructura y desarrollar un corte presupuestal de la obra para poder culminarla.
