G-RFHJ2C8J3K

Congresista electo por Pasco Clayton Galvan omitió sentencia en su hoja de vida podría ser desaforado

Informaron medios nacionales

EL COMERCIO

El congresista electo por Fuerza Popular Clayton Flavio Galván Vento, podría ser desaforado en el próximo Parlamento por omitir una sentencia en su hoja de vida. Así coincidieron en señalar para los medios nacionales los legisladores Heriberto Benítez y Víctor Andrés García Belaunde.

En diálogo con los medios, el congresista de Acción Popular consideró que la presunta irregularidad hecho pública por el Jurado Electoral de Pasco, debe materializarse en una denuncia penal en el Ministerio Público, “ahí lo que hay que hacer es una denuncia en la fiscalía, el JNE, y esa denuncia tendrá que venir acá (el Congreso). Ahora, acá se le puede levantar el fuero o entregar a la Poder Judicial para que lo procese”, declaró.

En la misma línea, el parlamentario Benítez sostuvo que de comprobarse la omisión de la sentencia en la hoja de vida “ahí si el congresista puede perder hasta el cargo que tiene”.

“Esta declaración se ha hecho cuando no era congresista. Este periodo sí sancionó a varios congresistas de Gana Perú por no haber declarado. (…) A quien corresponde formalizar una denuncia es al Ministerio Público y si corresponde sentencia ahí se aplicará una inhabilitación al congresista”, precisó.

Consultado por el tema, el electo legislador de Fuerza Popular reconoció la existencia de la sentencia, aunque indicó que “no estaba obligado a consignarla”. “En la hoja de vida se tiene que consignar sentencia de tipo penal y hay una cláusula que corresponde para otros procesos pero esa es opcional. O sea, puedes ponerlo o no”, subrayó.

Según Galván, en 1996, junto a otros trabajadores agropecuarios de Paucartambo, tomó vía préstamo fertilizantes valorizados en 10 mil soles. “Luego apareció un pagaré en blanco con una supuesta deuda de 38 mil soles. Como ahora radico en Pasco y esto ocurrió en Junín, dejé pasar el tema”, dijo a este Diario.

Alejandro Rospigliosi, experto en temas electorales y uno de los fundadores del Voto Informado del JNE, sostuvo que el formato de hoja de vida es claro respecto a la información que se debe declarar, “si la sentencia es firme, no hay más vuelta que darle, y si el Jurado Electoral Especial ha enviado el caso a la fiscalía es porque considera que ha habido una omisión importante y la presunción de un delito”, dijo.

Por MAURIPOOL