G-RFHJ2C8J3K

Huayllay y Cajamarquilla se suman a la lista de comunidades beneficiadas por el proyecto reforestación

(NDP) El Gobierno Regional Pasco viene cimentando las bases para crear una extensión forestal en beneficio de 42 comunidades campesinas de la provincia de Pasco. Con una inversión de más de 30 millones de soles, se siembra para proteger el recurso suelo. Como parte de la política de manejo ambiental sostenible, el Ing. Teódulo Quispe, fomenta este millonario proyecto que tiene como beneficio inmediato la generación de empleo para los pobladores de la zona de influencia.

Quiparacra, Huachón, Chipa, Huariaca, San Antonio de Rancas, Paucartambo, Auquimarca, Ticlacayán, Ganish, La Merced de Jarria y Pallanchacra, cuentan ya con un sistema de viveros, el cual proveerá arboles de las variedades de eucalipto, pino, quinual y colle para la siembra definitiva en los terrenos comunales. En pocos días se sumarán a los beneficiarios las comunidades de Huayllay y Cajamarquilla con quienes se viene haciendo las coordinaciones respectivas.

El proyecto “Reforestación con Fines de Protección del Suelo en 42 Comunidades Campesinas de Pasco», viene generando hasta el momento más de mil puestos de trabajo para los comuneros del área de incidencia. Pronto 4 607 hectáreas de suelos serán recuperadas mediante la plantación de 7 millones de árboles, incrementando la cobertura vegetal en el ámbito de 42 comunidades de la provincia de Pasco.

Con esto se busca recuperar los suelos degradados con potencial forestal, mejorar la cantidad y calidad de agua, proteger los terrenos de la erosión, mejorar las condiciones ambientales de la zona y contribuir en la recuperación y conservación de la diversidad biológica. La creación de estos bosques ayudara también a eliminar partículas contaminantes nocivas para la salud, posibilitando también que los actores sociales, implementen los conceptos y metodologías agroforestales y de reforestación a nivel individual.

En una provincia como Pasco, cuyos índices de contaminación son tan altos, es una buena noticia. Los usos extensivos de la tierra, la quema de madera, la tala sistemática y la contaminación han reducido la masa arbórea a nivel mundial, sin embargo, la acción de organizaciones como el Gobierno Regional permitirá recuperar parte del terreno perdido recuperando parajes, ecosistemas y generando puestos de trabajo locales a través de la comercialización de productos derivados y el fomento del turismo.

Por MAURIPOOL