Piden responsabilidad social de minera Milpo a través de su unidad Atacocha
Más de 100 policías cuidan lindero de terrenos, donde aún no hay una delimitación oficial y cuentan con documentos que son propietarios de terrenos que desde años trabajan.
El último sábado junto a algunos periodistas, llegamos a la zona del conflicto, para comprobar in situ, los comuneros de la comunidad de Jorauniyoc indicaron a pesar que tienen diez días con esta medida de paralización indefinida, con enfrentamientos provocados por la empresa minera, aun no hay solución, “la minera a la fecha tiene 1,103 hectáreas de sus terrenos de las 11,245 hectáreas que le corresponde a la comunidad campesina de Yarusyacán, de las cuales están posesionados los comuneros de Jorauniyoc, siendo acusados de invasión de terrenos de la minera y usurpación indebida en la zona de Jorauniyoc anexo de la comunidad de Yarusyacán, pues a la fecha no hay una delimitación oficia donde les indica que son terrenos de la minera” informaron pobladores en la zona.
Son tres pedidos fundamentales, la responsabilidad social y laboral, la contaminación ambiental de los cuales debe verse la destrucción de viviendas productos de los disparos mineros, el uso del agua por parte de la empresa por más de 70 años sin licencia ni autorización y la reducción de las áreas de pastoreo o pastizales, entre otros, ”en ningún momento se ha pedido un millón de soles, por el contrario, se están pidiendo oportunidades enfocando en la responsabilidad social que la empresa debe cumplir y que debe expresarse en una reunión” aseveraron los manifestantes.

