G-RFHJ2C8J3K

Devida invoca mayor diálogo entre padres e hijos para evitar el consumo de drogas

REF

A pocos días de iniciar oficialmente las clases en los colegios, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) recomienda a los padres de familia, enseñar con un ejemplo coherente el rechazo al consumo de drogas y fomentar el diálogo familiar para evitar conductas de riesgo que deriven en el consumo de estupefacientes.

La familia es el ambiente por excelencia donde los adolescentes deben cultivar valores y construir habilidades para rechazar el consumo de drogas, en ese aspecto, los padres de familia tienen un rol preponderante.

De acuerdo a estudios de DEVIDA, los escolares se inician en el consumo del alcohol y tabaco a los 13 años, y en el caso de las drogas ilegales, a los 14. En muchos casos se ha detectado que este inicio se da en el ambiente familiar, con padres o hermanos mayores.

Los especialistas en prevención explican que los adolescentes que consumen algún tipo de drogas enfrentan una serie de problemas propios a su desarrollo, que pueden ser emocionales, familiares o académicos, que generan, en el caso de los adolescentes, bajo rendimiento escolar o de adaptación a la escuela, entre otros. Todo ello, influye en su identidad y lo convierten en un individuo muy vulnerable al consumo de drogas.

Muchos jóvenes consideran que experimentar con las drogas se convierte en una vía de escape que ayuda a reducir la ansiedad y la angustia por “solucionar” problemas. Justamente, para evitar decisiones incorrectas los padres deben promover el diálogo y confianza para que revelen sus inquietudes, temores y proyectos.

Los padres de familia deben ayudarlos a madurar estimulando su autonomía y responsabilidad, asignándole tareas de acuerdo a su etapa de vida e incidir en que las decisiones que toman tendrán siempre alguna consecuencia.

Por MAURIPOOL