Paralización ya lleva más de 40 días
Si bien la Junta Directiva de la Comunidad de San Agustín de Huaychao y el Alcalde de Huaychao manifestaron su interés en solucionar en forma inmediata la controversia con la minera Chungar que impide que funcione la Unidad de Islay hace más de un mes, en la reunión sostenida en Lima con los representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, la actitud que habrían mostrado en la asamblea del domingo pasado fue distinta.
En dicha reunión, la Junta Directiva y el propio alcalde no ratificaron su posición sino se dejaron llevar por intereses particulares de comuneros que en forma constante están solicitando la vacancia del presidente, y de persistir en medidas violentas, sin importar el enfrentamiento y los daños que esto puede provocar, informaron las fuentes.
El enfrentamiento con la empresa minera les serviría como respaldo para postular a la alcaldía de Huaychao así como los puestos directivos de la comunidad en las elecciones de noviembre próximo, y con ellos recién llegar a un acuerdo con la minera Chungar, “… habrían manifestado que los pedidos de operaciones tienen que ser negociados con ellos y no con la actual directiva que ha fracasado, habiéndose cuestionado la labor de la junta directiva anterior y ahora cuestionan la labor de la actual junta directiva, se abriría el espacio para sus candidaturas…” informaron a nuestro medio
De otra parte, un grupo de pobladores de la comunidad de Huaychao, luego de la asamblea del domingo en el cual se aprobó suspender el diálogo con la empresa minera Chungar, se preguntaban a quiénes está beneficiando la paralización, “… si tenemos en cuenta que la empresa comunal pierde 350 mil dólares por mes, que los trabajadores de la empresa comunal y de la minera no reciben remuneraciones, si los servicios de alimentación de las contratas están suspendidos, si los maestros que paga la empresa no reciben sus sueldos por convenio con la empresa y si los compromisos del Convenio Marco están suspendidos por parte de la minera, no entienden a quién favorece la actual paralización, al parecer hay intereses muy particulares de un grupo, así se verá que recién se reabra la mina en enero del 2018, poniéndonos en una controversia” informaron comuneros que no quisieron identificarse.
Toda esta encrucijada se vio en la última asamblea realizada el domingo 10 de setiembre, los miembros de la comunidad de San Agustín de Huaychao (Huayllay) aprobaron suspender la mesa de diálogo que había instalado la Presidencia del Consejo de Ministros en Lima con participación de la empresa minera Chungar, con la finalidad de dar solución a la paralización de labores de la mina que tiene más de 40 días, del cual esta decisión perjudica no solamente a la minera, sino a los trabajadores comuneros que prestan servicios y otros.

