Más de ochocientos agricultores dedicados al cultivo de cacao se beneficiarán con el proyecto de mejoramiento del sistema agroforestal y del proceso de cosecha y poscosecha de cacaos finos y aromáticos, lanzado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) y la municipalidad distrital de Mazamari, ubicada en la provincia de Satipo, región Junín.
Con un financiamiento de 4 millones 630 mil 456 soles aportados por DEVIDA, el municipio ejecutará este proyecto en 42 comunidades nativas, caseríos y anexos de Mazamari durante tres años. La meta es instalar 300 hectáreas de cacao para el año 2018 aplicando buenas prácticas agrícolas, lo que involucra mejoras en el nivel tecnológico y competitividad de la producción.
Asimismo, se brindará asistencia técnica a través de las Escuelas de Campo para la producción ecológica de los cultivos y se alentará la preparación de formadores en metodologías participativas y fortalecimiento organizacional, entre otros aspectos que permitirán fortalecer las capacidades de los agricultores.
El jefe de la Oficina Zonal de DEVIDA en La Merced, José Panaifo del Águila, exhortó a los responsables del proyecto a realizar un trabajo comprometido y conjunto, enfocándose en los beneficiarios que deben mejorar su calidad de vida a través del proyecto.
En la ceremonia de lanzamiento, el alcalde de Mazamari, Walter Escriba Cuba, agradeció a DEVIDA por el apoyo brindado a la población. “Consumamos lo nuestros, consumamos cacao”, dijo a los funcionarios municipales, agricultores beneficiarios y público en general.
Como parte del evento de lanzamiento, realizado en la Comunidad Nativa Tsiriari, también se llevó a cabo el primer campeonato de fulbito “Copa Cacao”, en el que participaron los miembros de las Escuelas de Campo del proyecto con el propósito de confraternizar.
