La articulación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) para fortalecer el trabajo con las comunidades situadas en zonas de amortiguamiento de las áreas naturales protegidas, así como el reforzamiento de la cogestión de las Reservas Comunales, son algunas de las mejoras que viene ejecutando el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) del Ministerio del Ambiente (MINAM).
Ello como parte del mejoramiento en la implementación de su mecanismo de incentivos denominado Transferencias Directas Condicionadas (TDC), que, a su vez, fortalecerá la seguridad alimentaria de dichas poblaciones nativas, para incrementar su acceso y consumo de productos nutritivos de la diversidad biológica saludable.
En ese sentido, también se refuerza el enfoque de bionegocios para garantizar el desarrollo de actividades productivas y de comercialización de bienes y servicios de la diversidad, incrementando el valor de los bosques y evitar su cambio de uso.
Entre otras mejoras, está el fortalecimiento de la coordinación con otras entidades aliadas como las organizaciones indígenas, fomentando su participación más activa en la asistencia técnica y el monitoreo del cumplimiento de compromisos del mecanismo TDC. Además, se han optimizado procedimientos para la afiliación de nuevas comunidades nativas.
Mecanismo TDC
El mecanismo TDC es un incentivo para la conservación de bosques en comunidades, que consiste en el otorgamiento de una subvención económica y la provisión de asistencia técnica para la implementación de un plan de gestión del incentivo, sujeto al cumplimiento de dos condicionalidades: a) conservación de bosques y reducción de deforestación; b) cumplimiento del Plan de Gestión del Incentivo.
El monto de la subvención se determina por el compromiso de conservación de los bosques, a razón de S/ 10 por hectárea al año. Su destino es la implementación del Plan de Gestión del Incentivo.
