Con el apoyo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), más de 50 organizaciones forestales han iniciado la instalación de plantaciones comerciales en seis regiones del país. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, busca sembrar cerca de 5 millones de árboles**, fomentar una gestión sostenible de los recursos forestales y dinamizar la economía local.
Representantes de comunidades nativas, campesinas y pequeñas empresas destacaron los beneficios que esta acción está generando. Raúl Arroyo, presidente de la Comunidad Nativa San Lorenzo de Autiki en Junín, indicó que ya han instalado 50 hectáreas de las 100 planificadas gracias a los incentivos otorgados por SERFOR en 2024. Por su parte, Jorge Ayala, líder de la Comunidad Campesina de La Encañada en Cajamarca, señaló que la instalación de 27 hectáreas ha generado 50 empleos locales y permitirá obtener productos como hongos comestibles para consumo y venta.
Piero Loya, gerente del Fundo Gramazú SAC en Oxapampa, resaltó que este proyecto también impulsa la contratación de empresas locales especializadas y la adquisición de insumos en comercios cercanos, fortaleciendo así la cadena productiva regional. Según Daniel Rivera, coordinador ejecutivo del Programa Bosques Productivos Sostenibles (BPS), hasta ahora se han instalado 313 hectáreas y se espera llegar a 5,300 en tres años. La inversión total asciende a 45 millones de soles y beneficiará a más de 7,000 familias.