
(Agencias) La falta de recursos económicos y la inseguridad ciudadana son los principales problemas por los que atraviesan las municipalidades provinciales y distritales del país, de acuerdo a la impresión hecha por los alcaldes que llegaron para participar en el Congreso Nacional de Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) que ayer comenzó y termina hoy.
El presidente de AMPE, expresó su malestar porque el Gobierno ha emitido el Decreto Supremo 086, con lo que le quita la facultad a los gobiernos regionales y locales ejecutar obras que superen de 3 millones 800 mil soles, argumentando que no hay capacidad de gasto. Señaló que esta norma tiene que ser derogado con el pronunciamiento de todos los alcaldes.
De igual manera, sostuvo que los alcaldes plantean el incremento de presupuesto para las obras y controlar la inseguridad.
Refirió que la AMPE fue creada hace 33 años para hacer respetar el derecho de las municipalidades, pero no estuvo funcionado así.
En ese sentido dijo que todo los planteamientos que hacen son hechos concretos y no son cuestiones políticas. Sé que ustedes como alcaldes tienen sus corazoncitos en vista que se avecina las Elecciones Generales del 2016, pero los pedidos que hacemos son realidades que sufren la municipalidades, dijo.
El alcalde de Pachacamac (Lima) Hugo Ramos Lescano, planteó la exoneración de pago de IGV para las municipalidades por que es atentatoria, es decir a parte de recibir poco presupuesto tiene que pagar el impuesto. De igual manera propuso para que el Gobierno transfiera el Foncomun a las municipalidades de acuerdo al nivel de pobreza y teniendo en cuenta la cantidad de población y no por el número de electores.
El alcalde de Villa María del Triunfo Carlos Palomino Arias, refirió que su distrito cuenta con 700 mil habitantes, de los cuales el 46% tiene DNI del lugar y el 56% son electores de otros distritos, pero viven allí, por eso reciben irrisorio Foncomún y no alcanza para dar los servicios, y es necesario actualizar el cambio de domicilio de los ciudadanos por parte de RENIEC. Invocó a la AMPE tomar como suyo estos problemas.
Por su parte, el alcalde de San Juan de Miraflores, Javier Altamirano Coquis, invocó al Ejecutivo asignar más presupuesto para afrontar el tema de inseguridad, si es posible asignar el 3 0 4 % de cobro de IGV para seguridad ciudadana. De igual modo, instó que el Ejército debe salir a las calles para apoyar a los policías a controlar el accionar delincuencial que preocupa al país.
En ese sentido sostuvo que el gobierno de Ollanta Humala no puede dejar solo a los alcaldes para resolver el problema de la inseguridad.
El alcalde de San Francisco de Yarusyacán, Edgar Velásquez Herrera, sostuvo que es necesario hacer la tipología de las municipalidades del país de acuerdo a sus necesidades y según eso dotar de presupuesto. Dijo que la costa, sierra y selva tienen problemas diferentes y debe ser tratada como tal.
Por otro lado, sugirió el incremento de recursos para el fondo concursable Procompite de 10% a 30 o 40%, ya que es fundamental para fortalecer la agricultura.

