ANDINA El Ministerio de Salud prorrogó por un plazo de 90 días calendario, computados a partir del 12 de mayo de 2016, la emergencia sanitaria en las provincias de Oxapampa región Pasco y del Datem del Marañón, región Loreto; debido al brote de rabia silvestre por mordedura de murciélagos y porque existe riesgo para la población de enfermar y morir por dicha enfermedad.
Corresponde al Minsa, a la dirección regional de Salud Pasco y de Loreto, realizar las acciones inmediatas desarrolladas en el “plan de acción para atender la prórroga de la emergencia sanitaria a fin de proteger a las personas del virus de la rabia…”.
La norma dispone que los bienes y servicios que se requieran contratar durante la prórroga de la emergencia sanitaria deberán destinarse exclusivamente para los fines que establece dicha norma, bajo responsabilidad, “los saldos de los recursos resultantes de la adquisición de los bienes y contratación de servicios podrán ser utilizados dentro del plazo de la declaratoria de emergencia, a fin de adquirir bienes y contratar servicios, siempre y cuando no se hayan podido completar las cantidades requeridas, la implementación de lo establecido en el presente Decreto Supremo se financia con cargo al presupuesto institucional del pliego del Ministerio de Salud, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público” informaron las fuentes.