G-RFHJ2C8J3K

Anglo American despedirá 85,000 empleados ante desplome de precios de materias primas

AGENCIAS

(AGENCIAS) La empresa también dijo que venderá más activos, suspenderá el pago de dividendos y reducirá de seis a tres sus divisiones de negocios.
Anglo American -el quinto mayor grupo minero del mundo por valor de mercado- dijo que recortará sus activos en 60% y reducirá su fuerza laboral a 50,000 desde 135,000 empleados, informa Reuters. Este sería el mayor recorte de puestos de trabajo anunciado en el sector desde que comenzó la crisis.
La empresa, que en el Perú opera el proyecto minero Quellaveco, formará tres divisiones: De Beers para diamantes, Metales Industriales para platino y metales básicos, y Grupo Materias Primas para carbón y mineral de hierro.
Por la venta de sus activos, Anglo American ahora pretende recaudar US$4,000 millones, un alza frente a la meta anterior de US$3,000 millones. De acuerdo a Reuters, la empresa dijo que intensificará la presión para la venta de su negocio de fosfato y niobio en el 2016.
Anglo American ha sufrido más que otras mineras por la caída de los precios de las materias primas, debido a que sus operaciones con mineral de hierro son más costosas que las de sus competidores BHP Billiton y Rio Tinto.
La compañía dijo que también planea vender algunos activos de carbón en Australia y Sudáfrica, y cerrar minas no rentables. Anglo American precisó que hasta ahora ha asegurado US$2,000 millones por ventas de activos.
Las acciones de la firma han caído 70% este año, debido a que los inversores están preocupados por el lento ritmo de los planes de recuperación lanzados por su presidente ejecutivo, Mark Cutifani.
Se desploman en 47% beneficios de Codelco a septiembre
Chile
En los primeros nueve meses, la minera estatal chilena registró excedentes por US$1.218 millones.
El costo directo de producción fue de US$1,382 por libra, un retroceso interanual del 10,1% entre enero y septiembre.
• Vie, 11/27/2015 – 12:15
Santiago. La estatal chilena Codelco, la mayor productora mundial de cobre, reportó el viernes una caída interanual en sus beneficios del 47% entre enero y septiembre, en medio de una fuerte baja en los precios internacionales del metal.
En los primeros nueve meses, Codelco registró excedentes por US$1.218 millones.
Los beneficios o excedentes -resultados antes de impuestos a la renta e ítemes extraordinarios- son el indicador financiero más relevante de Codelco, que entrega todos sus recursos al Estado chileno.
La baja en los excedentes se produjo pese a que la producción propia de cobre alcanzó las 1.259 millones de toneladas del metal a septiembre, un alza interanual del 2,3%.
El costo directo de producción fue de US$1,382 por libra, un retroceso interanual del 10,1% entre enero y septiembre.

Bajo cobre golpea con fuerza a los excedentes de Codelco: caen 47% a septiembre
El presidente ejecutivo de la estatal, Nelson Pizarro, indicó que de no haber sido por los ajustes en la reducción de costos, la cifra podría haber sido mucho peor. Foto: Alfonso González, EmolRELACIONADOS+Codelco suma 93 supervisores despedidos en las cuatro divisiones del Distrito NorteJuan Pablo Dávila: «Me ha costado una enormidad abrir una cuenta corriente»Codelco: «Precio del cobre está en una crisis puntual y hay que estrujar los costos»Codelco recorta su prima para el envío de cobre refinado a China en el 2016Ver más Codelco SANTIAGO.- El presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, entregó los resultados financieros de la compañía, los que arrojaron que los excedentes a septiembre cayeron 47%, frente a igual periodo de 2014. De acuerdo al informe, los excedentes alcanzaron entre enero y septiembre los US$ 1.218 millones. Pizarro indicó que de no haber sido por los ajustes en la reducción de costos, la cifra podría haber sido mucho peor. En cuanto a la producción de cobre fino, hasta el noveno mes del año, alcanzó las 1.379 toneladas, lo que significa un alza de 2,3% frente al mismo periodo del año pasado. Respecto a este último punto, la cuprífera estatal logró reducir los costos en un 10%, lo que le valió ahorros por US$ 1.189 millones. El representante de la firma indicó que el incremento de la producción se obtuvo a pesar de la caída de las leyes del mineral, lo que implica mover una mayor cantidad de materia estéril. Por último, Pizarro anunció que en las próximas semanas se dará a conocer un nuevo plan de busca elevar la competitividad de la empresa, a través de la optimización de procesos, innovación y mejores prácticas.

Por MAURIPOOL