
ANDINA El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) informó hoy que el Plan Nacional de Renovación de Cafetales logró la recuperación de 40,000 hectáreas del grano en los últimos cuatro años, pero la meta es llegar a 80,000 en 2019.
El Minagri recordó que para este programa se destinó más de 140 millones de dólares entre los años 2013 y 2016, lo que permitió la recuperación de las plantaciones en las regiones productoras (principalmente de la selva central), luego de la afectación provocada por la roya amarilla.
“El Estado implementó un programa de renovación que consiste en darle 12,800 soles por hectárea a cada agricultor, con fondos de Agro Perú, para que instalen una nueva plantación con fertilizantes, asistencia técnica y productos para la sanidad”, dijo el Director General Agrícola del Minagri, Ángel Manero.
Perú exportará US$ 1,000 millones en café en el 2018 con Plan Nacional
Sostuvo que los resultados de la campaña 2016 muestran la revitalización de la actividad (5 millones de quintales exportados) con la renovación de 40,000 hectáreas, pero la meta sigue siendo 80,000 hectáreas en dos años más.
“Esperemos que haya espacio y recursos para superar ese objetivo, porque tenemos más de 300,000 hectáreas de café a nivel nacional, de las cuales necesitan renovación 200,000 hectáreas”, afirmó Manero.
El funcionario manifestó que la roya amarilla afecta principalmente a las plantaciones débiles, y el problema se origina cuando los precios están bajos y los productores dejan de atender sus cafetales.
Promoción y nuevos mercados
El Minagri informó que este año en el Perú se llevará a cabo la primera competencia con reconocimiento internacional, la “Taza de Excelencia”, que tendrá como sede Villa Rica (Pasco) en setiembre próximo.
Paralelamente se efectuará la II Feria Internacional de Cafés Especiales del Perú (FICAFE), donde los participantes presentarán las mejores muestras del producto.
Perú realizará competencia del café de reconocimiento internacional
Manero señaló que el objetivo es que Perú siga siendo el principal exportador de cafés especiales, pues ahí está el futuro de nuestra industria, para especializarnos en cafés de calidad de taza de 85 puntos para arriba.
“Las oportunidades de nuevos mercados están en Asia, pues hay un fenómeno bien interesante que se desarrolla durante los últimos cinco años de las cafeterías en China, Corea del Sur y Japón”, indicó.
El funcionario explicó que en dichos países combinan el café con los jugos naturales, por lo cual las agroexportaciones peruanas tienen una gran oportunidad de penetración de esos mercados.
“Ahora el precio del café está estable, entre 170 y 185 dólares por quintal, pero hay expectativas de que tengan una ligera alza en los siguientes meses”, señaló.

