
LA MULA El presidente Martín Vizcarra anunció este lunes la disolución constitucional del Congreso de la República y la convocatoria a nuevas elecciones parlamentarias, en un Mensaje a la Nación transmitido a nivel nacional, en el que enfatizó que esta decisión es un acto previsto en el artículo 134 de la Constitución Política del Perú.
«Dando fin a esta etapa de entrampamiento político que impidió que el Perú crezca al ritmo de sus posibilidades. Que esta medida excepcional permita que la ciudadanía finalmente se exprese y defina en las urnas el futuro de nuestro país».
¿Qué viene ahora?
► Tras el anuncio de Vizcarra, los actuales congresistas son invitados a retirarse voluntariamente del Palacio Legislativo. De lo contrario, el mandatario puede autorizar a la Policía que proceda a desalojarlos. Está facultado para ello y según la Carta Magna, la Policía tiene el deber de restablecer el orden público interno.
► El Artículo 134 de la Constitución señala también que el decreto de disolución contiene la convocatoria a las elecciones para un nuevo Congreso,»dentro de los cuatro meses de la fecha de disolución, sin que pueda alterarse el sistema electoral preexistente».
► Mientras tanto, la Comisión Permanente del Congreso entra en sesión y es la única que puede quedarse en funciones. Son ellos los responsables de convocar a las elecciones del nuevo Parlamento.
► Durante este periodo, el Ejecutivo legisla mediante decretos de urgencia, de los que da cuenta a la Comisión Permanente para que los examine y los eleve al nuevo Congreso, una vez que este se instale.
► Pero si las elecciones legislativas no se realizan dentro del plazo estipulado en la Constitución, el Congreso disuelto se vuelve a reunir de pleno derecho, recobra sus facultades y puede destituir al Consejo de Ministros.