«Disminución del Empleo en el 2023: Un Reto Económico para el Perú»

Caída de empleo
Fuente. Creado con IA

En el transcurso del 2023, el Perú enfrentó una reducción significativa en su fuerza laboral, con 156 mil personas menos participando en el mercado laboral, según datos de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN). Esta caída del 0.9% en la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada con respecto al año anterior fue influenciada por una serie de factores locales, como protestas, eventos climáticos adversos y una disminución del 7.2% en la inversión privada, que a su vez provocó un retroceso del 0.55% en la economía nacional.

Cuerpo:
El director ejecutivo de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), Oswaldo Molina, señaló que el año 2023 representó un desafío significativo para la economía peruana debido a una recesión generalizada y la incertidumbre que afectó la confianza empresarial, lo que resultó en una disminución en la contratación de personal. Se observó una reducción especialmente notable en la PEA ocupada entre los jóvenes y las mujeres.

Molina enfatizó la necesidad de promover la inversión para crear más empleos, especialmente para grupos vulnerables como los jóvenes, y abogó por reformas en la educación superior para que los graduados estén mejor preparados para el mercado laboral actual.

Remate:
A pesar de los esfuerzos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) por controlar la inflación, el poder adquisitivo de los trabajadores se ha visto afectado, ya que el aumento de los ingresos nominales no ha sido suficiente para compensar el aumento de los precios. Sin embargo, se espera que la inflación se mantenga dentro de los límites establecidos por el BCRP en los próximos meses, lo que podría ayudar a recuperar progresivamente los ingresos reales y proteger el poder adquisitivo de las familias, especialmente las más vulnerables.

Por MAURIPOOL