Más de 5 mil hectáreas de cultivos de pan llevar, especialmente de papa, maíz, calabaza, así como rocoto y granadilla en el distrito de Paucartambo región Pasco, se han visto afectadas por la inusual helada en horas de la noche y el intenso sol en horas del día.
Según los campesinos, la mayoría de las siembras, se encontraba en proceso de florecimiento, por lo que gran parte de estos frutos se echó a perder, por lo que exigen urgente la presencia de autoridades y evalúen los daños ocasionados, el cual es su sustento económico
El distrito de Paucartambo en Pasco está ubicado a 2950 m.s.n.m. es zona rica en producción a gran escala de papa, maíz, alverja, granadilla, rocoto y otros el cual son enviados a los principales mercados de Lima; pero a raíz de los cambios bruscos del clima, éstos se han perdido en más de 70% según la información del presidente de la comunidad del distrito.
Magno Velita presidente de la comunidad de San Francisco – Paucartambo, “tenemos maíz y papa que se ha perdido a consecuencia de la helada, no hay agua para que pueda producir normal, primero llueve y cae la helada, se pudre el maíz, acá en la chacra que tenemos por lo menos el 80% está afectado, son más de mil hectáreas otro similar calabaza, alverja que se han perdido” señaló.
Nuestro recorrido, por el distrito hidroenergético de Paucartambo primeros productores de papa también los llevó al poblado de Aco y Agomarca donde encontramos varias hectáreas de granadilla y rocoto que también se han perdido.
Raúl Tamayo presidente comunal quien señaló, “es preocupante que nuestros comuneros sufren en esta temporada de la helada y la sequía, hemos visto que la granadilla está secando por falta de agua por falta de riego, encima el clima afecta por la helada el sol de 25° grados, así mismo el rocotal ya no dará frutos” expresó.
El dirigente haciendo un balance de la perdida señala, que solo en una cota de hectárea se ha perdido más de 30 mil soles, “en esta zona pero en otros lugares de Auquimarca, Huallamayo, Tayapampa, Jachahuanca y otros hay una producción extensa hablamos de 200 a 300 hectáreas, esto productos son llevados a los mercados de Lima…” expresó.

