
Como resultado del trabajo articulado entre la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Municipalidad Distrital de Yuyapichis, 900 familias de 5 organizaciones plataneras lograron comercializar 1,450 toneladas de plátano por más de 10 mil soles, en la provincia de Puerto Inca (Huánuco).
Esta actividad beneficia a las familias que apostaron por la siembra de cultivos alternativos en más de 555 hectáreas, que fueron asistidas por los especialistas del proyecto plátano desde la instalación hasta la venta del producto. La especie que se comercializa es plátano bellaco hartón, que ha alcanzado un buen precio en el mercado.
Entre marzo y agosto del año en curso, la Asociación Central de Productores Agropecuarios y Ecológicos de Yuyapichis (ACPAEY) comercializó 850 toneladas de plátano bellaco hartón por el monto de S/ 722,500 a la empresa Procesadora Tropical S. A.
Asimismo, cuatro asociaciones plataneras realizaron ventas quincenales hacia la ciudad de Lima para el consumo nacional por más de 600 toneladas de plátanos frescos que son enviadas en javas de 22 kilogramos generando un ingreso de S/10,800,000 haciendo un monto total de S/11’522,500.
Se trata de la Asociación de Productores Agropecuarios Flor de Plátano (APAFLOR), Asociación de Productores Agropecuarios de las CC.NN. Guacamayo, Santa Isabel y Chivitari (APAHUSACHI), Asociación de Productores Agropecuarios Andino Amazónicos de Yuyapichis (APAAY) y la Asociación de Productores Agropecuarios Emprendedores de Yuyapichis (APALEY).
El alcalde del distrito de Yuyapichis, Hermógenes Hurtado Cubas, felicitó a los agricultores “por el interés de seguir creciendo como productor platanero y por su emprendimiento en la comercialización que genera desarrollo en el distrito”. Además, resaltó que “el apoyo recibido por Devida en la producción de cultivos lícitos permite seguir dando sostenibilidad económica a nuestros productores del campo”.