G-RFHJ2C8J3K

Más de 12,000 peruanos se trasladan a través de huaros en zonas rurales del país

ANDINA

ANDINA Más de 12,000 peruanos que viven en zonas rurales alejadas de las regiones Ica, Huánuco, Huancavelica, Junín y Pasco, se benefician con los huaros u oroyas, medios de transporte de personas de origen ancestral pero construidos con materiales modernos, que permiten cruzar ríos y otras zonas de difícil acceso.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través del Programa Nuestras Ciudades, rescata la experiencia milenaria de los antiguos peruanos para ponerla nuevamente a su servicio. Hasta la fecha se han instalado un total de 49 huaros, distribuidos en las regiones mencionadas.
Los Huaros son un sistema de movilidad por cable que resuelve los problemas de comunicación y transporte de poblaciones en zonas rurales con difícil acceso debido, sobre todo, a la presencia de ríos.

Dónde están los huaros

En Huancavelica se instalaron huaros en las localidades de Larcay y Paucapata, en el distrito de El Carmen.   En Huánuco, en las localidades de Río Blanco-Crisneja, Asay, Huambo, Paracsha, Upavado, San Juan de Nupe, Quillapampa, Jivia, San Luis Gonzaga, La Loma, Monte Verde, Alto Pucayacu, Consuelo, Cueva de Las Pavas, Nueva América, Huacarcocha, San Pedro, Río Barranco, San Juan de Huancabamba, Churín, Oropuquio, Sillapata-Tunya, Ocrospata-Villa Retama y Yanas, en los distritos de Cholón, Huacrachuco, Jesús, Jivia, José Crespo y Castillo, Mariano Damaso Beraun, Rodos, Rupa-Rupa, San Francisco de Asis, San Miguel de Cauri, Sillapata y Yanas.
En Junín están presentes en las localidades de Lauca, La Unión Condorbamba, Huayanay, Marancocha, Bajo Miritarini KM 72, Las Palmas-Ipoky, Nueva Esperanza, Colonia Huanca, Puerto Ocopa, Cajacuri, El Naranjal, Santo Domingo de Marankiari , Boca Huantashiri y Bajo San Pascual  en los distritos de Andamarca, Mariscal Castilla, Monobamba, Pichanaqui, Río Tambo, San Ramón y Satipo.
En Pasco se encuentran en las localidades de Puerto Mayro, Nuevo Paraíso, Mazuhuazo, Belén, Buenos Aires y Shiringamazu San Luis, en el distrito de Palcazu
En Ica funcionan en las localidades de Lunche, Tiraxi y Juncal, en los distritos de Alto Larán y San José de Los Molinos.
Los huaros que implementa el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, tienen capacidad para transportar hasta 6 personas por viaje. Su diseño y construcción respeta todos los aspectos técnicos que permiten brindar máxima seguridad a la comunidad y transportar una mayor capacidad de carga de manera adecuada.

Beneficios de los huaros

Los huaros  reducen el tiempo de traslado (lo que antes se hacía en dos horas con el huaro se realiza en 15 a 20 minutos aproximadamente).
Del mismo modo, brindan mayor seguridad en los viajes, mejoran el acceso para desarrollar actividades comerciales; brindan mayores oportunidades de desarrollo local; eliminan barreras u obstáculos de aislamiento para las comunidades; generan dinamismo en la economía local;  contribuyen con el incremento de actividades agrícolas; y, sobre todo, es un sistema de uso fácil.

Por MAURIPOOL