Los días 15 y 16 de septiembre en Oxapampa se desarrolla las tres categorías de la etapa provincial de los Juegos Florales Escolares Nacionales; los ganadores concursaran en la etapa Regional a desarrollarse en la Ciudad de Cerro de Pasco. Para este año el lema motivador es “más cultura para un mejor país”, considerando visibilizar el rol que tiene la cultura y el arte como eje central del desarrollo integral.
Para el buen desarrollo del certamen la comisión organizadora, la Unidad de Gestión Educativa Local Oxapampa a través del especialista en reunión con los ganadores de cada categoría y área ha previsto de los escenarios para los tipos presenciales y no presenciales.
• Artes escénicas: danza tradicional. Hip Hop, categorías A,B y C; coliseo municipal el día 15 de septiembre
• Artes escénicas: teatro, categorías A,B y C; I.E. “Libertador Mariscal Castilla” el día 16 de septiembre
• Artes escénicas: declamación, categoría A; I.E. “Libertador Mariscal Castilla” el día 16 de septiembre
• Área digital: teatro, categorías A,B y C; aula de innovación I.E. “Libertador Mariscal Castilla” el día 16 de septiembre
• Artes musicales: banda escolar de música e instrumental, categorías B y C; frontis de la UGEL-Oxapampa
• Artes musicales: vocales, categorías A,B y C; frontis de la UGEL – Oxapampa 16 de septiembre
• Artes visuales: mural, categorías B y C; I.E. frontis de la UGEL – Oxapampa 16 de septiembre
• Artes plásticas, artes visuales, artes literarias (no presenciales): categorías A, B y C; frontis de la UGEL Oxapampa 16 de septiembre.
Los estudiantes que participan son estudiantes de educación primaria comprendidos en los grados superiores (5º y 6º grado), B y C del primero al quinto de secundaria.
Los Juegos Florales Escolares Nacionales permiten que los estudiantes demuestren sus habilidades en las diferentes prácticas artísticas, culturales y tecnológicas, favoreciendo los aprendizajes y generando mejores condiciones para el desarrollo de los procesos de enseñanza en el aula.
Por tercer año, la inscripción de los educandos se realizó a través del sistema digital para el aprendizaje PERU EDUCA, de la Dirección de Innovación Tocológica en Educación – DITE, que brinda una plataforma de inscripción virtual.

