
ANDINA El presidente de la compañía de exploración minera Tinka Resources Ltd, Graham Carman, empresa que desde hoy lista en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), estimó que necesitarán unos 20 millones de dólares para su proyecto en los próximos dos años.
“Necesitaremos entre 15 a 20 millones de dólares para financiar el proyecto en los próximos dos años”, declaró a la Agencia Andina.
Refirió que la compañía canadiense está “muy entusiasmada” de listar en la BVL, con su proyecto de zinc-plata-plomo-estaño denominado Ayawilca, ubicado en el departamento de Pasco.
“Estamos muy entusiasmados de estar en la BVL con un proyecto de zinc muy interesante, que es uno de los más grandes descubrimientos en el Perú en varios años”, dijo Graham Carman.
En el 2016, luego de seis años y 27,200 metros de perforaciones, la empresa publicó un recurso minero inferido ascendente a 18.8 millones de toneladas con leyes de 8.2% de zinc equivalente y un recurso minero inferido adicional de 5.4 millones de toneladas con 0.89% de estaño equivalente.
“El listado de Tinka Resources en la BVL ocurre en una coyuntura favorable al precio del zinc, teniendo el precio más alto de los últimos 10 años, con 1.45 dólares la libra, en un contexto en el cual el Perú se encuentra posicionado como el segundo productor de zinc en el mundo”, agregó.
Tinka Resources también cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX Venture Exchange).
Cartera de inversión minera en Perú aumenta a US$ 51,102 millones
Oportunidad de inversión
Por su parte, el representante en Perú de Tinka Resources, Alvaro Fernández-Baca, señaló que su proyecto de exploración de zinc es una buena oportunidad para invertir en la BVL
“En el último año el precio del zinc se ha más que duplicado y no hay muchos proyectos de exploración de zinc deado que los precios del metal estuvieron bajos por mucho tiempo”, dijo Fernández-Baca.
Refirió que Tinka en su proyecto Ayawilca tiene 15,000 hectáreas que son 100% propiedad de la empresa y no ha tenido mayores problemas para sus trabajos de exploración con las comunidades.
“Este año hemos perforado 17,500 metros y hemos hecho un descubrimiento nuevo en la zona que llamamos Ayawilca sur, y en las próximas semanas anunciamos en el mercado canadiense de una actualización del recurso en base a estos últimos descubrimientos”, dijo.
Indicó que Tinka Resources tiene 212 millones de acciones y una capitalización bursátil de alrededor 125 millones de dólares canadienses (unos 98.5 millones de dólares estadounidenses), y entre sus accionistas institucionales figuran el IFC (8.7%) y JP Morgan en Londres, entre otros.
“La cotización se sitúa aproximadamente en 60 centavos canadienses, pero a inicios de año se encontraba alrededor de 20 centavos. Ha sido un buen año para la empresa y esperamos que siga así”, subrayó.
Refirió que el zinc se utiliza para galvanizar el acero entre otros usos y por ello su demanda va en línea con la actividad constructora a nivel mundial, especialmente la del sudeste asiático como China y Japón.
Exportaciones mineras superan los US$ 16,600 millones a agosto
Cambio de tendencia
Por su parte, el gerente general de la BVL, Francis Stenning, destacó que el ingreso de Tinka Resources al segmento juniors de la BVL se produce luego que en los últimos años se observó una escasa participación de estas acciones en el mercado de renta variable local, pues de las 19 que listaban ahora son solo ocho .
“Esto refleja un cambio de tendencia que vemos en una serie de otros sectores de la economía peruana respondiendo a temas del entorno económico, pero particularmente del sector minero, así que esperamos que con este listado se marque este cambio de tendencia y veamos una mayor actividad en este sector que es clave para la economía del país”, dijo.
A su turno, el gerente general de Kallpa Securities SAB, Alberto Arispe, destacó que la BVL es la plaza bursátil líder en mineras juniors en América Latina.

