
ANDINA En el marco de las celebraciones por los 196 años de independencia del Perú, y a fin de revalorar a los adultos mayores del distrito de Paucartambo, provincia y región Pasco, se desarrolló el III Encuentro de Saberes Productivos con la participación de usuarios del Programa Pensión 65. Los beneficiaros del programa social mostraron sus experiencias ancestrales en el arte, cultura, danzas y gastronomía. Las diversas delegaciones de adultos mayores de los centros poblados de Huallamayo, Auquimarca, Chupaca, Aco, Bellavista y de la capital, se dieron cita en la Plaza 28 de julio. Pensión 65 resaltó que esta actividad, desarrollada por la Municipalidad Distrital de Paucartambo, se lleva adelante por tercer año consecutivo, con la finalidad de revalorar la imagen del adulto mayor como portador de saberes ancestrales, acción que contribuye a que la población adulta mayor tenga una vejez activa y saludable. Durante la jornada, los usuarios expusieron saberes como el hilado, el tejido a palitos, la elaboración de figuras de animales en madera, el torcelado de huaracas y de soguillas de mara. Respecto a la medicina tradicional, elaboraron jarabes con plantas silvestres y domésticas para prevenir el cáncer, así como para curar gastritis, varicela, próstata y diabetes, entre otras enfermedades. Dentro de la exquisita gastronomía paucartambina, los usuarios de Pensión 65 prepararon el papatanta, pan de racacha, chicharrón de cerdo, picante de cuy, mazamorra de calabaza, de zapallo y de capulí, de caya de oca, y una mezcla de jugos de capulí y tumbo, entre otros. Los huainos y otras canciones fueron interpretados en castellano y quechua; también presentaron piezas musicales en honor a los animales, como la danza de “Mama Rayhuana”, acompañados por los mayordomos y las pallas en representación del Inca. I Encuentro de Saberes en Pozuzo Una mezcla de cultura andina y austro alemana, se vivió durante el I Encuentro de Saberes Productivos realizado en Pozuzo, bajo la organización de la Municipalidad Distrital, como parte del programa por el 158 aniversario de la llegada de los colonos alemanes a dicha ciudad. En el escenario de la Plaza Principal, también participaron los beneficiarios de Pensión 65. Entre las presentaciones, destacó el Parish Polca, danza autóctona de los inmigrantes austriacos y alemanes que acompañan con el acordeón como instrumento principal. Los adultos mayores exhibieron sus canastas de bejuco, el hilado de algodón cosechado por ellos mismos, el urdido y tejido de mantas, manteles y morrales a base de callhua, así como la preparación de medicina preventiva para próstata, vesícula y diabetes. Saberes recuperados La iniciativa Saberes Productivos fue impulsada desde el 2013, como una actividad innovadora del programa Pensión 65, para contribuir a la protección integral de la población adulta mayor, y su revaloración social, mediante su reconocimiento como portadores de conocimientos que son transmitidos a las nuevas generaciones y a su comunidad local. Cientos de escuelas de las zonas más pobres y alejadas del país hoy son lugares de encuentro, donde los adultos mayores extremo pobres se han descubierto frente a una audiencia escolar en un rol de maestros con valiosos conocimientos.

