Periodistas de diferentes medios de comunicación de Huancayo, Satipo, Oxapampa y La Merced, visitaron zonas de Constitución y Puerto Bermúdez donde se ejecutan trabajos como parte de la etapa post erradicación de coca ilegal.
Los hombres y mujeres de prensa iniciaron la visita en el caserío El Mirador y la parcela del Sr. Castinaldo Torres Tapia (primer agricultor que inició la siembra del cacao) quien expresó que gracias al cacao mejoró su calidad de vida gracias al apoyo y asistencia técnica que brinda la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida).
En la comunidad nativa Yanesha de Puerto Libre (Constitución) fueron recibidos por el jefe de la comunidad, Raúl Sinacay, quien expuso las iniciativas comunales y testimonios desde la visión indígena de nativos ex cocaleros que hoy viven en paz y con nuevas oportunidades para mejorar su economía.
Para conocer el trabajo de asociatividad, los periodistas llegaron al caserío La Libertad en el distrito de Puerto Bermúdez, donde los integrantes de la Asociación de Productores Agropecuarios del Valle del Pichis (APAVAP) informaron de las ventas concretadas como 12 toneladas de cacao y 60 toneladas de plátano en el presente año.
Chou Gaspar, jefe de la Oficina zonal en La Merced, informó que en Constitución y Puerto Bermúdez se viene asistiendo a 2,583 hectáreas de cacao que benefician a 2,145 familias.

