Moquegua. – El presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, acompañado por la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana La Rosa Huertas y el Director Ejecutivo de Foncodes, Gustavo Torres Vásquez, entregaron 70 viviendas acondicionadas, en los centros poblados de Querala, Pachamayo y San Pedro de Camata, en el distrito de Ubinas, provincia de Sánchez Cerro, región Moquegua
El mejoramiento de las viviendas por el proyecto Mi Abrigo de Foncodes, demandó una inversión de 694,522.46 soles, y se ejecutó en el marco del Plan Multisectorial contra Heladas y Friaje 2018, que impulsa el Gobierno Nacional.
De esta manera, 204 habitantes de las zonas altoandinas de Moquegua estarán protegidas del intenso frio en sus viviendas térmicas, utilizando energía solar que permite elevar la temperatura en sus dormitorios hasta 15 grados centígrados.
La familia Darío Ríos y Martina Mamani mostraron su vivienda y explicaron cómo funciona la tecnología del ‘muro trombe’ que calienta su dormitorio en las noches de invierno.
“Ahora estamos abrigaditos”, dijo emocionada Martina Mamani, tras recibir su vivienda térmica, en donde ella y su familia estarán guarecidos ante los efectos de las heladas en esta temporada del año.
El acondicionamiento de viviendas (habitación de 12 m2), se realiza con el denominado ‘muro trombe’ con policarbonato, tecnología validada por la Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP, piso de madera (machimbrada), doble puerta de entrada y el reforzamiento de los muros de adobe con geomalla biaxial, ante posibles sismos.
En todo el departamento de Moquegua, Foncodes con el proyecto Mi Abrigo acondicionó 140 viviendas rurales, con una inversión de 1 millón 387 mil 424 soles, para proteger la vida y la salud de 394 pobladores en situación de alta vulnerabilidad.
Cabe indicar que en marzo de este año se entregó 70 viviendas térmicas en el centro poblado de Aruntaya, distrito de Carumas, provincia de Mariscal Nieto.
El proyecto Mi Abrigo de Foncodes, a la fecha, ha entregado más de 2,200 viviendas acondicionadas a nivel nacional. Primero fue en las comunidades altoandinas de los departamentos de Apurímac, Cusco y Puno, donde se acondicionaron 1,146 viviendas con una inversión de 10.3 millones de soles; luego en Tacna, Moquegua, Arequipa y Huancavelica, donde se implementó 1,063 viviendas rurales con una inversión de 11.4 millones de soles.
La tercera etapa, en implementación, comprende el acondicionamiento de 977 viviendas rurales en 14 distritos de las provincias de Yungay (departamento de Áncash); Víctor Fajardo, Huancasancos, Cangallo, Parinacochas, Lucanas y Páucar del Sara Sara (Ayacucho); Huamalíes (Huánuco); Huancayo y Jauja (Junín); y Oxapampa y Pasco (en el departamento de Pasco). La inversión estimada es de 11.5 millones de soles.
La priorización de estos territorios fue efectuada con la participación del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) que recoge información histórica de la incidencia de heladas y friaje en el territorio nacional.