Cerro de Pasco Resources (CDPR) afirma que es una empresa privada canadiense que tiene como objetivo la realización de actividades mineras, incluyendo la remediación ambiental y reprocesamiento de desechos de la minería en Cerro de Pasco. Recientemente, informaron, los funcionarios de Cerro de Pasco Resources han sido “sorprendidos por un comunicado a la opinión pública publicado por Activos Mineros S.A.C. (AMSAC) en su página web”.

Fuente. Energiminas
En dicha publicación AMSAC aduce que: “… se ha visto obligado suspender estudios para el desarrollo del plan de cierre de la relavera de Quiulacocha —con significativo perjuicio económico para el Estado—, debido a la oposición adoptada por la comunidad campesina de Quiulacocha contra elcierre ambiental de la relavera. Ello a razón del acuerdo adoptado (convenio económico) entrela comunidad y la empresa Cerro de Pasco Resources”.
La empresa hace propicia la oportunidad para invocar a AMSAC a cumplir con sus responsabilidades de mantenimiento de la relavera Quiulacocha.
Al respecto, Cerro de Pasco Resources expresa su “rotundo rechazo a tales insinuaciones de Activos Mineros S.A.C. y debe aclarar, ante la opinión pública, que AMSAC ha tenido y tiene la obligación de asegurar el adecuado tratamiento del agua ácida que contiene la relavera en mención”.
Añaden desde Cerro de Pasco Resources que “el hecho de que el borde libre del espejo de agua al inicio de la temporada de lluvias habría llegado a los 62 cm recae exclusivamente en un manejo inadecuado por parte de AMSAC”.
La empresa hace propicia la oportunidad para invocar a AMSAC a cumplir con sus responsabilidades de mantenimiento de la relavera Quiulacocha y sus instalaciones auxiliares “a fin de asegurar el buen funcionamiento del bombeo y tratamiento del agua ácida y la estabilidad del dique de la relavera”. Y añaden: “Desde hace mucho tiempo CDPR viene invitando a AMSAC a suscribir un acuerdo con el objetivo de facilitar el reprocesamiento de los relaves del depósito de Quiulacocha, y de esta forma lograr un cierre sostenible y evitar un significativo perjuicio económico para el Estado. Por lo tanto, se invoca a AMSAC a aceptar dicha invitación”.
Fuente. Energiminas