(NDP) El Gobierno Regional Pasco, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y la Mesa de Concertación de la Lucha contra la Pobreza, ayer en horas de la mañana, ratificaron sus compromisos de acciones en favor de la atención y desarrollo de la niñez, en el evento denominado “Jornada de Desarrollo Infantil Temprano” desarrollado en los ambientes de la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión.
Teodoro Grijalva, gerente de Desarrollo Social, reafirmó el compromiso del GR-Pasco, de apoyar e impulsar soluciones inmediatas respecto a la neumonía y la desnutrición crónica infantil. Asimismo, exhortó a todos los participantes a reflexionar sobre la situación de los niños y niñas de nuestra región, adoptando compromisos como la mejora de la cobertura de los servicios existentes y calidad del aprendizaje.
Durante la exposición del gerente de Desarrollo Social, explicó el motivo del evento, conmemorándose el primer aniversario del “Compromiso Intersectorial e Intergubernamental para promover el Desarrollo Infantil Temprano como una prioridad de la política pública”, suscrito en Lamay-Cusco, el 29 de octubre del 2013, del cual participaron los sectores de Desarrollo e Inclusión Social, Vivienda, Educación, Salud, Mujer y Poblaciones Vulnerables, las instancias de representación local como la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE) y a nivel regional la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), en el cual se consideró para el año 2016 alcanzar las siguientes metas: reducir la Desnutrición Crónica Infantil a (10%), reducir la anemia en menores de 3 años a un 20%, incrementar a un 85% el acceso a la Educación Inicial y mejorar el acceso a Agua y Saneamiento a un 85% a nivel nacional.
En este sentido, la coordinadora de enlace del MINDIS, Lic. Liz Bonifacio Aliaga, mencionó que el objetivo del evento es fortalecer la calidad de la atención integral que se brinda a niñas y niños menores de 36 meses de edad, que viven en situación de pobreza y pobreza extrema en la región.
