G-RFHJ2C8J3K

Regiones del país soportarán niveles extremadamente altos de radiación UV

ANDINA

ANDINA Las regiones Áncash, Cajamarca, Amazonas, Junín, Moquegua, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Puno y Huánuco soportarán niveles extremadamente altos de radiación ultravioleta (UV), por lo cual la población debe de adoptar las medidas de protección adecuada para que su salud no se vea afectada.

De acuerdo a los niveles que mide el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), para hoy martes 14 de febrero se espera que en Cerro de Pasco, capital de la región Pasco, se alcance un nivel de 19.

En varias zonas, especialmente andinas, de las regiones Junín, Ayacucho y Puno también se tendrá un índice de 19; y en las ciudades de Cusco y Huaraz se registrará también un índice de 19 de radiación UV.

Para la ciudad de Chachapoyas, capital de la región Amazonas, se tendrá un índice de 17 entre las 12:00 y 13:00 horas de hoy.

Mientras que la ciudad de Cajamarca también registrará un valor aproximado de 17, entre las 13:00 y 14:00 horas; la misma situación se tiene en otras ciudades del país como Huánuco, Abancay, Moquegua y Arequipa.

También en ciudades como Moyobamba, capital de la región San Martín; y en Ica, región del mismo nombre, tendrán una radiación máxima de 16, para las 15:00 horas de hoy.

Ante este panorama, se recomienda a la población no sobreexponerse a los rayos solares, y protegerse con sombreros de ala ancha, bloqueadores solares y lentes con filtros UV, a fin de evitar algún tipo de quemadura solar en la piel o la aparición de cataratas.

También es importante usar bloqueadores solares cuando se realicen actividades al aire libre.

Por MAURIPOOL