G-RFHJ2C8J3K
AGENCIAS

(NDP) Gracias a la moderna infraestructura y a las plataformas con acceso a Internet del Programa Nacional Tambos (PNT), del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), está siendo posible fortalecer las capacidades productivas de los productores alpaqueros de comunidades rurales dispersas, a través de video conferencias.

Más de 200 productores alpaqueros se conectaron esta semana, a través del acceso a Internet de 19 Tambos, para recibir una charla que busca mejorar la capacidad de producción y de comercialización de fibra de alpaca, a cargo de Sierra Exportadora.

Asimismo, tuvieron la posibilidad de acceder a otra videoconferencia relacionada con la prevención de quistes hidatídicos, enfermedad transmitida por los animales a las personas, a cargo del Ministerio de Salud (MINSA).

Mejora de la esquila
Alexander Chire Bernedo, especialista del Programa Sierra Exportadora, profundizó sobre las técnicas para mejorar la esquila y almacenamiento de la fibra de alpaca, lo que repercute directamente en la calidad y el precio de venta de la misma; así como el fortalecimiento de las organizaciones comunales.

El mencionado especialista propuso la conformación e implementación de centros de acopio, en los que se cumpla con estándares tecnológicos de esquila y se reúna la producción de más de una comunidad, con el fin de contar con cantidades que permitan negociar un precio justo e incluso exportar.

MINSA en la prevención
Por su parte, el Médico veterinario Luis Arturo Estares, funcionario de la Estrategia Nacional Sanitaria de Zoonosis del MINSA, detalló sobre las prácticas para evitar que los canes adquieran y contagien a las personas la hidatidosis, enfermedad que se incuba durante décadas y trae efectos muy negativos para la salud, porque afecta de manera irreversible órganos como los pulmones, riñones, entre otros.

El médico informó que las pastillas para desparasitar a los canes, que son el principal ente transmisor de esta enfermedad de los animales a los humanos, ya están disponibles en los municipios locales.

Capacitación en línea
El servicio de capacitación en línea es ofrecido en los Tambos como producto de la articulación con múltiples sectores y entidades que ahora pueden llevar, a través de una plataforma virtual, a muy bajo costo, información y capacidades a las poblaciones rurales más alejadas e inaccesibles del país.

Esta nueva modalidad de trabajo del Estado permite a los pobladores de centros rurales y dispersos acceder a los beneficios de la tecnología, en una verdadera inclusión social.

Durante las próximas reuniones se tratarán temas productivos, de salud, interculturalidad, entre otros, a través de esta moderna plataforma que permite a expositores y participantes compartir información, formular preguntas, etc. con facilidad y en tiempo real.

Participaron de esta primera experiencia, productores alpaqueros de los departamentos de Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco y Pasco.

Por MAURIPOOL