
Segunda vuelta electoral
Los peruanos acudirán a las urnas el domingo 6 de junio para elegir presidente y vicepresidentes de la República mediante una segunda vuelta electoral que tendrá similitudes y diferencias con respecto a los comicios realizados el 11 de abril.
De acuerdo a lo planificado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales se sufragará en la misma mesa y el mismo local asignados en la primera vuelta y también se mantendrá el horario de votación, de 7 a. m. a 7 p. m., establecido en la Ley No 31038. Lo que cambiará es el horario recomendado que busca evitar las aglomeraciones.
El organismo electoral sugiere que en la segunda vuelta los adultos mayores y otras personas vulnerables voten entre 2 y 4 de la tarde para garantizar que permanezcan en el local de votación el menor tiempo posible. Al resto de ciudadanos el organismo electoral les sugiere sufragar de manera escalonada, de acuerdo al último dígito de su Documento Nacional de Identidad (DNI). En la primera franja horaria, de 7 a. m. a 8 a. m., votarían quienes tienen un DNI terminado en 1 y así sucesivamente hasta las 7 de la noche.
Los ciudadanos que tienen la obligación de ser miembros de mesa son los seleccionados mediante el sorteo realizado el 29 de enero, hayan cumplido o no ese rol el 11 de abril. Tal como se requirió en la primera vuelta, tanto titulares como suplentes deben llegar a su local de votación a las 6 de la mañana para instalar su mesa puntualmente. Si un elector está interesado en ser miembro de mesa, tiene la posibilidad de llegar a las 7 a. m. y ofrecerse a ejercer dicho cargo en su propia mesa, en caso faltaran titulares o suplentes.

