G-RFHJ2C8J3K

Entregan marca colectiva Textiles Getsemaní Huayllay a mujeres emprendedoras

Mujeres artesanas de la región Pasco recibieron, de manera rápida y gratuita, el registro de su marca colectiva ‘Textiles Getsemaní Huayllay Pasco’, por parte del Indecopi. De esta manera, las emprendedoras hicieron realidad el sueño de competir en el mercado con su propia marca, tras recuperarse de las pérdidas económicas ocasionadas por las escasas ventas de sus productos, en las ciudades afectadas por el fenómeno El Niño Costero, a donde estaba destinada su producción.

Este es el beneficio obtenido gracias al Decreto Supremo N° 086-2017-PCM, que permitió la simplificación administrativa y la exoneración del pago de la tasa por derecho de tramitación de las solicitudes de registro de marcas colectivas a favor de las asociaciones, comunidades campesinas, cooperativas y otras, localizadas en zonas afectadas por El Niño Costero. Esta norma estuvo en vigencia del 28 de agosto de 2017 al 28 de agosto de 2018.

Estas mujeres, pertenecientes a la Asociación de Artesanas Textiles Getsemaní, del distrito de Huayllay en Cerro de Pasco, elaboran frazadas, mantas, pañalones, correas de cuero, bolsos, carteras, alfombras, tapices, guantes, ponchos, zapatos, gorros, chalinas, chales, chompas, chalecos, bisutería, joyería y peluches, productos que, de ahora en adelante, serán distinguidos en el mercado con la mencionada marca.

La ceremonia de entrega del registro de marca tuvo como escenario la Sala de Regidores de la Municipalidad Provincial de Pasco y estuvo a cargo de la Oficina Regional de Indecopi Pasco. Contó con la presencia del alcalde provincial, Marco De La Cruz Bustillos; el alcalde del distrito de Huayllay, Román Luis Marcelo Callupe; el prefecto regional, Jhon Torres Sánchez, así como los representantes de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Pasco y las comisarias del distrito de Chaupimarca y Yanacancha.

Las emprendedoras agradecieron el apoyo brindado por el personal especializado de la ORI Pasco y de la Dirección de Signos Distintivos (DSD) de la institución, que consistió en ayudarlas en la clasificación de los productos a distinguir, búsqueda y evaluación de antecedentes registrales, en el llenado de los formularios, revisión de los requisitos a presentar (reglamento de uso, estatutos y lista de integrantes), entre otros aspectos.

Junto con la marca colectiva se les entregó un código QR, mediante el cual la ciudadanía accede, de forma rápida, a información relacionada a las características del producto, su historia, la asociación que los comercializa, sus integrantes, los datos de contacto comercial, en qué mercado se comercializan los productos, entre otros. Dicha información es

permanentemente actualizada por el Indecopi beneficiando al productor, así como a los consumidores.

Datos importantes

En el marco del Decreto Supremo N°086-2017-PCM (28/08/2017), entre el 2017 y 2018 se han entregado 771 registros de marcas colectivas, beneficiando a más de 7 000 familias, aproximadamente. Estas marcas fueron entregadas en las siguientes regiones: La Libertad (53), Áncash (15), Lambayeque (80), Arequipa (48), Cajamarca (179), Huancavelica (5), La Merced-Junín (186), Lima (21), Pasco (11), VRAEM (8), Piura (157) y Tumbes (8).

Por MAURIPOOL