ANDINA Especialistas de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Selva Central, adscrita al Serfor, capacitaron a 110 comuneros indígenas del pueblo Yanesha de la región Pasco en manejo forestal comunitario y títulos habilitantes, se informó.
El taller fue organizado por la Unidad Técnica de Manejo Forestal Comunitario (UTMFC) del ATFFS Selva Central-Serfor, y estuvo dirigido a los pobladores de las comunidades indígenas Loma Linda Laguna y Shiringamazu, ubicadas en el distrito de Palcazú, provincia de Oxapampa.
En la capacitación participaron varones, mujeres, niños y niñas. A ellos se les informó sobre la normativa forestal y de fauna silvestre y los beneficios que traen para ellos.
Durante la actividad se realizaron prácticas en campo sobre el diseño de planes operativos, cubicación, llenado de lista de trozas y guías de transporte para que al momento de comercializar los productos con el empresario maderero tengan total conocimiento del volumen y precio de la transacción (venta de la madera).
Por su parte, Víctor Huayolí, jefe de la comunidad Loma Linda Laguna, dijo sentirse agradecido por los trabajos que realiza el Serfor a través de las UTMFC en las comunidades.
“Con estos talleres se fortalecen nuestras capacidades y nuestra calidad de vida, porque nosotros vivimos de la venta de la madera y ahora que ya sabemos cubicar sabemos cuánto volumen estamos vendiendo al empresario”, aseveró.
Por último, Ángel Agüero Huerta del pueblo Yanesha, responsable de sede en Villa Rica del Serfor Selva Central, destacó que el trabajo que se realiza en las comunidades con la UTMFC es para capacitar y dotar de herramientas técnicas a los pueblos indígenas amazónicos sobre la normativa forestal, el desarrollo sostenible de los recursos del bosque y sus beneficios.