(NDP) El Gobierno Regional Pasco, a través de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, en coordinación con el Ministerio de Energía y Minas y autoridades de las Comunidades Campesinas afectadas, iniciaron el proceso de inventario de los Pasivos Ambientales, acumulados en terrenos comunales por la contaminación del Lago Chinchaycocha.

El Dr. Percy García, gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, lideró el recorrido que se inició en el Delta del Upamayo, el cual se prolongará hasta el 07 de agosto, identificando más de 20 pasivos para registrarlos, geo localizarlos e inventariarlos para posteriormente gestionar su recuperación, estos pasivos ambientales no se encuentran considerados en el inventario de pasivos mineros del Ministerio de Energía y Minas.

Este trabajo, se viene desarrollando en el marco del Plan del Comité de Gestión Ambiental Sostenible del Lago Chinchaycocha, organismo multisectorial que lo preside el Gobierno Regional Pasco, cuyo objetivo es remediar los daños ocasionados al lago y los terrenos de pastoreo circundantes y hacerlo sostenible en el tiempo.

Los resultados del análisis muestran que, en el ámbito del Delta Upamayo, las concentraciones de zinc, cobre y plomo sobrepasaron los estándares de calidad, además, las concentraciones de relaves mineros en los pastizales son evidentes a simple vista.

Considerado el segundo Lago más importante del Perú, Chinchaycocha alberga también un importante número de especies de fauna y flora silvestre.

Las autoridades participantes coincidieron que es necesario una mayor y mejor intervención de la OEFA para fiscalizar que no se siga vertiendo contaminantes al río San Juan, afluente del Lago que concentra metales como hierro, manganeso, plomo y zinc, además de coliformes y otros contaminantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *